YouTube y Google desactivan cuentas de medios estatales cubanos
La plataforma de videos online YouTube y Google desactivaron este jueves las cuentas del canal de televisión estatal cubano Cubavisión Internacional y del programa de televisión Mesa Redonda, por violar sus reglas de servicio.
Según la agencia de noticias española Efe, los gigantes estadounidenses de Internet informaron que la cancelación se debió a una supuesta «violación de las leyes de exportación» de Estados Unidos (EEUU), debido al embargo comercial y financiero de Washington a Cuba.
En un comunicado publicado en el portal Cubadebate, citado por Efe, los responsables del programa de televisión Mesa Redonda protestaron contra «la arbitrariedad» de la decisión, «sin derecho a quejarse», considerándola como «censura a los medios cubanos».
Por su parte, Cubavisión Internacional consideró que «en el origen de estos hechos se encuentra el alcance del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de Estados Unidos (…) hace más de medio siglo».
Las reglas de servicio de Google estipulan que, «según las leyes de exportación de EE. UU., Es posible prohibir las descargas de aplicaciones de Google Play a países embargados».
El programa Mesa Redonda, creado por el fallecido ex presidente Fidel Castro hace más de dos décadas, abrió un canal de YouTube en 2009 y tuvo más de 19.000 suscriptores.
La televisión estatal cubana, con retransmisiones internacionales por satélite y streaming, tenía alrededor de ocho mil seguidores.
Esta no es la primera vez que empresas estadounidenses cierran páginas de medios y funcionarios públicos cubanos en las redes sociales.
En 2019, Twitter suspendió las cuentas de los principales medios de comunicación de Cuba durante un discurso televisado del presidente del país, Miguel Díaz-Canel, quien informó sobre una crisis de suministro de combustible.
Las cuentas de redes sociales del diario Granma, órgano del Partido Comunista de Cuba, Cubadebate, Rádio Rebelde y Canal Caribe, fueron canceladas en el pasado, al igual que los perfiles del expresidente cubano Raúl Castro y su hija, Mariela Castro, congresista y líder. del movimiento pro-LGBT.
En 2011, YouTube cerró el canal Cubadebate.
Estados Unidos y Cuba viven actualmente uno de los peores momentos de sus relaciones bilaterales, restablecido oficialmente en 2015 como parte del «colapso» promovido por los expresidentes Barack Obama y Raúl Castro.
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2017 hizo retroceder la política estadounidense hacia La Habana, reforzando las restricciones al embargo impuesto desde 1962 al país comunista.