Y en el caso de que se trate de una película de ficción.





En 2014, después de un concierto en este mismo festival, los Linda Martini elogiar a Paredes de Coura pero manifestaron un deseo comprensible: el de tocar más tarde, surgiendo en las "letras más grandes" del cartel.





Cuatro años y dos álbumes más tarde, los eché con justicia en buen punto de destacar en la alineación de la primera noche de festival. Tocaron de las 21:20 en adelante, después del diamante Marlon Williams, uno de aquellos estrenos cortesanos para recordar más, y antes de los King Gizzard y el Asistente Wizard, una joven institución psicodélica de Australia que hoy regresa al Minho donde ya fue feliz.

Por muy onírico que sea tocar en el atardecer de Paredes de Coura, entrar en escenario cuando la noche ya se puso acarreando otro prestigio, que los Linda Martini probaron ya merecer, cuanto más no sea por la generosa porción de himnos que supieron inscribir en la memoria de todos los que están mínimamente consciente de esta cosa de rock hecho en Portugal.

La apertura de la noche, una selección de temas del más reciente, y homónimo, trabajo demuestra la confianza de la banda en su material más joven: 'Gravedad', 'Caretano' y 'Boca de Sol' son excelentes ejemplos del equilibrio que los Linda Martini logran encontrar entre la agresividad de su sonido y los estribos que piden ser gritados.

Además de las primeras filas, donde el mosh sucede con naturalidad, el muy público que ya se encuentra en el anfiteatro muestra una actitud más contemplativa que físicamente efusiva; es de "Panteón", del álbum de 2013, "Turbo Lento", y de "Unicornio de Santa Engrácia", de "Sirumba" (2016), que las huestes se empiezan a agitar de forma más gozosa.

Con la potencia sonora y entrega ilimitada a la que ya nos habituaron, los Linda Martini volvieron a presentarse como un pequeño ejército en la línea de frente de una batalla que no aceptan perder; el vocalista André Henriques asume una creciente teatralidad y centralidad, la centralidad posible de una banda que hace cuestión de operar como un todo orgánico.

'Casi hace un hogar o Belarmino' fueron otros momentos célebres de un concierto que después del "fado" neozelandés Marlon Williams, mostró otro lado, tal vez más gutural, de nacionalidad portuguesa.





Como habitualmente, 'Amor Combate', himno que dio a conocer a los Linda Martini a toda una generación de amantes de rock, fue recibida con mosh, coro y emoción. Pero el que la banda llama "el single de los conciertos" – 'Cien Metros Sirena', de 'Casa Ocupada', de 2010 – ya no le queda nada atrás, probando con la reacción a la "coger es cerca de tener amar, Si usted no está cerca "los pelos de fans de cerdas cuando se siente empeora – pero no está o portugués?

En el adiós a la Coura 2018, con Claudia Guerrero y Pedro Geraldes a ser llevados en brazos en un crowdsurf amigo, quedó la emocionante ovación del público y una idea: por aquí, se cultiva el arte de "hacer parte", y los Linda Martini ya son parte del festival.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *