Wall Street con ganancias el día en que terminó el plazo (inicial) para las negociaciones entre EEUU y China
Este viernes terminaría el plazo para las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. El acuerdo comercial aún no ha sido alcanzado, pero, según Bloomberg, es probable que los líderes de las dos mayores economías mundiales se reúnan este mes en el estado de Florida, en Estados Unidos, para sellar el acuerdo.
Los principales obstáculos al acuerdo, por el momento, consisten en la transferencia de tecnología norteamericana al mercado chino y la protección de los derechos de propiedad intelectual, uno de los defectos de los chinos.
Los inversores estuvieron animados este viernes con el optimismo en torno al acuerdo a contagiar los tres principales índices de la bolsa de Nueva York, que cerraron la sesión al alza. El S & P 500 subió un 0,69%, hasta los 2.803,69 puntos; el tecnológico Nasdaq ganó el 0,76%, para 7.151,57 puntos; y el industrial Dow Jones valorizó el 0,43%, para 26.026,32 puntos.
El plan macroeconómico norteamericano animó el sentimiento de los inversores. En 2018, el PIB de EE.UU. creció un 2,9% frente a 2017.
Este viernes, se divulgaron los datos sobre las rentas y el consumo privado en Estados Unidos. Los estadounidenses redujeron los costos en un 0,5% en diciembre, la mayor caída desde 2009 y por encima de las estimaciones, que apunta a una contracción del 0,2%.
También el PMI industrial relativo a febrero fue divulgado y cayó a 53,0, por debajo de las previsiones, que preveían una caída a 53,7.
Estos datos confirman que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China están afectando.
En las empresas, el destaque del día va a la Tesla, la constructora eléctrica de Elon Musk. Finalmente se presentó la versión de bajo coste del Tesla Model 3, con un precio de venta al público a partir de los 35 mil dólares, aunque se divulgaron seis versiones de este automóvil, cinco por encima de ese precio.
Tesla adelantó además presentar pérdidas en el primer semestre de este año, y las acciones cayeron más del 8%.
El principal competidor de Uber, Lyft, registró el prospecto de entrada en la bolsa. La empresa pretende levantar hasta 100 millones de dólares (unos 88 millones de euros).
En el Dow Jones, la petrolera Chevron (2,05%) y Nike (+ 1,94%) lideraron las ganancias, mientras que la cadena de farmacias Walgreens (-6,43%) fue la que más perdió.
En las materias primas, el petróleo está acentuando las pérdidas. En Londres, el Brent del Mar del Norte está perdiendo el 1,99%, a 64,99 dólares, West Texas Intermediate, referencia para el mercado norteamericano, está retrocediendo el 2,84%, a 55,80 dólares.