Vyvanse: prospecto, para qué sirve y cuáles son las reacciones adversas
Aumento de la concentración, disminución de la impulsividad, reducción del apetito… estos son algunos de los efectos de Vyvanseun medicamento importante para el tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el trastorno por atracón (BED).
Además de su relevancia para los tratamientos de salud, la formulación también ha ganado popularidad en el mercado ilegal, vendiéndose a quienes buscan aumentar la productividad, ¡lo cual es un riesgo!
A continuación, comprenda cómo funciona el producto, cuáles son sus principales indicaciones y qué puede pasar en caso de un consumo inadecuado.
+ Lea también: ¿Cómo se diagnostica el TDAH?
¿Qué es Venvanse?
Venvanse es el nombre comercial de dimesilato de lisdexanfetaminaun derivado de la anfetamina utilizado principalmente en el tratamiento del TDAH.
El medicamento tiene un efecto estimulante y ayuda a regular diversas actividades del sistema nervioso central, como aumentar la atención y reducir la hiperactividad en niños y adultos con el diagnóstico.
Para qué sirve y cómo funciona
La principal indicación de Venvanse es el tratamiento del TDAH en pacientes mayores de 6 años. La medicación puede estar asociada al uso de otras fórmulas e incluso terapias conductuales.
Para tratar esta afección, la fórmula actúa estimulando la actividad de dos neurotransmisores: dopaminaque se asocia con la motivación, el placer y la felicidad, y noradrenalinarelacionado con el estado de ánimo, la disposición y varias otras funciones corporales.
“Una de las hipótesis sobre el origen del TDAH implica una desregulación de los niveles dopaminérgico y noradrenérgicoque funcionan como un mecanismo de recompensa en el cerebro”, explica Ricardo Assmé, psiquiatra y profesor de la carrera de Medicina de la Universidad Positivo (ARRIBA). «Vyvanse actúa en estas vías y, por lo tanto, puede reducir la impulsividad y aumentar la concentración en personas con esta afección».
+ Lea también: ¿Por qué necesitamos hablar de TDAH en la edad adulta?
Compuesta por un derivado de anfetamina unido a un aminoácido (lisina), la fórmula es de liberación prolongada. O sea, Puede durar hasta 12 horas en el cuerpo.
Otro uso descrito en el prospecto es para el tratamiento del trastorno por atracón a partir de los 18 años. La afección se caracteriza por el hábito de ingerir grandes cantidades de alimentos de forma descontrolada, sin tener apetito. El episodio de atracones suele ir seguido de un sentimiento de culpa y agotamiento.
«Al igual que otros estimulantes derivados de las anfetaminas, Venvanse actúa sobre el hipotálamo, lo que puede reducir el apetito», explica. Marcelo Heyde, psiquiatra del Hospital São Marcelino Champagnat (PR). “Además de la medicación, el tratamiento de los atracones debe incluir un seguimiento nutricional y psicológico”.
Formas de administración
El medicamento debe tomarse por vía oral, en la concentración indicada por el especialista. La dosis inicial recomendada de Vyvanse suele ser de 30 miligramos (mg) y puede aumentar según las necesidades de cada paciente, sin superar nunca los 70 mg al día.
Se recomienda que el paciente tome el medicamento por la mañana., con o sin comida. No es aconsejable utilizar Venvanse por la tarde o por la noche, ya que los efectos estimulantes de la fórmula pueden alterar el sueño y provocar insomnio.
En caso de olvido De una dosis, hay dos recomendaciones. Si el individuo lo recuerda por la mañana, puede tomarlo inmediatamente. Sin embargo, si sólo te acuerdas más tarde, lo ideal es saltarte la dosis para no afectar tu sueño. Al día siguiente continuar el tratamiento normalmente y no duplicar la dosis para compensar.
+ Lea también: Llega la atomoxetina, el primer medicamento no estimulante para el TDAH
Además, es importante destacar que la administración de Vyvanse no debe interrumpirse bruscamente después de un uso prolongado, con riesgo de desarrollar fatiga y depresión. Hable con su médico sobre las mejores estrategias para ajustar o suspender el tratamiento.
“El uso prolongado de Vyvanse debe ser monitorizado periódicamente, sopesando los beneficios y posibles efectos adversos que pueda experimentar el paciente”, afirma Heyde, también Profesor de psiquiatría de la Pontificia Universidad Católica de Paraná (PUCPR).
Efectos adversos
Los efectos secundarios pueden variar entre los pacientes que toman el medicamento para tratar el TDAH o el trastorno por atracón, pero en general, la mayoría de ellos son comunes a todos.
Entre los más frecuentes, que ocurren en el 10% o más de los pacientes, se encuentran reducción del apetito, problemas para dormir, dolor de cabeza, sequedad de boca y agitación.
Además, entre el 1 y el 10% de los individuos que toman Venvanse pueden experimentar cambios de humor, ansiedad, inquietud, sudoración excesiva, dificultad para respirar, náuseas, vómitos, pérdida de peso, bruxismo, latidos cardíacos acelerados o irregulares, cambios en la libido, entre otros.
Los eventos raros incluyen, por ejemplo, hipersensibilidad, disforia (tristeza), euforia, tics y manías (como hablar sin parar, moverse y lastimarse la piel e incorporar movimientos involuntarios o anormales), visión borrosa y dolor en el pecho.
La lista completa de efectos adversos se puede consultar en el prospecto (más abajo).
+ Lea también: Necesitamos hablar de eventos adversos
Contra indicaciones
No se recomienda el uso de Vyvanse a personas con determinados problemas de salud. Ellos son: enfermedades cardíacas, endurecimiento de las arterias, presión arterial alta de moderada a severa, hipertiroidismo y glaucoma.
Aquellos que experimentan mucha ansiedad, tensión o agitación también deben evitar el medicamento, así como las personas con antecedentes de abuso de drogas.
La contraindicación también se extiende a quienes son sensibles o alérgicos a otros estimulantes y a quienes toman o han tomado inhibidores de la monoaminooxidasa (tratamiento para la depresión) en la última quincena.
Uso inadecuado y dependencia.
Vyvanse es un aliado importante en el tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad y el trastorno por atracón, pero en los últimos años han copado los titulares de los periódicos debido a una explosión de casos de mal uso y adicción.
Debido a que tiene la capacidad de aumentar la concentración, el estimulante ha sido buscado principalmente por los jóvenes que desean aumentar la productividad durante largos turnos de estudio y trabajo. “El uso sin indicación médica predispone a la aparición de efectos adversos graves y dependencia química”estados Marcelo Heyde.
+ Lea también: La anatomía de las adicciones: por qué surgen y cómo domarlas
Una persona que toma el medicamento sin tener déficit de atención o atracones puede sentir agitación y ansiedad. “Esta situación puede evolucionar hacia un ataque de pánico, en el que son habituales taquicardia, sudoración y dolor de cabeza”, detalla. Ricardo Asmé. “Por esta razón, la mayoría de las personas que prueban la droga de forma recreativa no la vuelven a consumir por temor a los efectos secundarios”.
Consumir el fármaco en una dosis superior a la necesaria también provoca una serie de reacciones.
“Las manifestaciones de una sobredosis aguda de anfetamina incluyen inquietud, temblor, reflejos exagerados, respiración acelerada, confusión, agresividad, alucinaciones, pánico, fiebre alta y destrucción de fibras musculares”, describe el folleto. También pueden estar presentes efectos cardiovasculares y gastrointestinales. E incluso existe riesgo de sufrir convulsiones y coma.
Folleto de Vyvanse
Antes de utilizar cualquier medicamento, se recomienda leer el prospecto.
El documento reúne información sobre cómo utilizar, dosificación, almacenamiento, posibles efectos secundarios y contraindicaciones.
Acceda al folleto Venvanse proporcionado por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) aquí.
Telegrama