Vox reelige a Santiago Abascal administrativamente y sin votar





El Congreso del partido de extrema derecha, que ya es el tercero más grande de España, ha sido cerrado a los críticos del líder que lo acusan de «golpe interno».





Este sábado, Santiago Abascal fue reelegido líder del partido de derecha español Vox por otros cuatro años. Pero la elección se realizó sin votación y en un congreso que impidió la entrada de voces del sector crítico del partido.

La proclamación de Abascal se dio a conocer a través de un comunicado de prensa que fue sorprendente: en ningún momento durante la reunión, que los afiliados tuvieron que seguir transmitiendo por Internet, se dijo dicha proclamación.

El líder Santiago Abascal, que no intervino en ningún momento, reservó su ascenso al podio para el domingo y solo entonces debería hablar, ya completamente elegido. La dirección del partido alegó problemas de falta de espacio para restringir el acceso de varios miembros del partido al Palacio Vistalegre, donde se lleva a cabo el congreso en Madrid. Este fue también el argumento utilizado para cerrar el camino a la lista del médico canario Carmelo González, quien se presentó como una alternativa a la del líder, en una corriente crítica llamada Vox Talk.

Un golpe, dicen los críticos

Vox, que fue el tercer partido más votado en las elecciones generales de noviembre de 2019 (el PSOE ganó las elecciones y el segundo más votado fue el PP) imprimió un cambio real en sus estatutos en la asamblea magna iniciada este sábado, y eso concluirá el domingo, para establecer una organización cada vez más piramidal y fuertemente centralista.

El ultra partido publicó el miércoles en la Intranet la reforma de sus reglas internas, es decir, la que le da al liderazgo nacional el poder de instruir a todos los órganos del partido y disolverlos si desobedecen. Santiago Abascal es proclamado presidente por otros cuatro años sin someterse al voto de sus afiliados, aunque los estatutos del partido lo permiten.





El comité electoral, cuyos miembros son parte de la candidatura de Abascal, rechazó sumariamente la admisión de la lista crítica de Carmelo González porque supuestamente no logró obtener el número mínimo de firmas del 10% de los afiliados. Pero, no solo no reveló cuántas firmas había obtenido la lista competidora, ni el número oficial.
Los críticos han denunciado lo que parece haber sido un «golpe real» en las elecciones internas y ya han expresado su intención de desafiar la proclamación de Abascal ante los tribunales.

Convención de negocios, no un congreso

El primer día del congreso terminó sin abordar los puntos más importantes que estaban en la agenda y que habían sido comunicados a sus miembros, como el debate sobre el cambio de los estatutos del partido, que ahora otorgan todo el poder al liderazgo nacional a expensas de las organizaciones territoriales; la renovación del comité de supervisión y el comité electoral; o el informe del presidente, Santiago Abascal.

En ausencia de una explicación de la reforma del estatuto, que se espera que se apruebe sin debate, el congreso, escribe el periódico «El País», parecía más una convención de negocios que un congreso del partido.

En el balance de actividad que muestra la administración de Vox, hay varias cosas que explicar: el beneficio de 5.2 millones obtenido el año pasado o los más de 650 cargos públicos, pero también las 111 quejas, 19 quejas, dos casos ante los tribunales europeos, seis litigios administrativos y una apelación a la Constitución que presentó su equipo legal.

El primer día del congreso, alrededor de una docena de funcionarios a cargo del aparato burocrático del partido desfilaron por la galería. Aunque la fiesta en las cuentas de 2019 oficialmente tiene solo 34 empleados, ya empleará a 2.726 personas.

El primer día del congreso concluyó con la intervención del Secretario General de Vox, Javier Ortega Smith, protagonista de un video de propaganda, que elevó la meta de Vox para el próximo año: llegar a 100 mil miembros, casi el doble de los 57 actuales. mil.

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingeniería informática con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigación y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atención del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *