Venezuela: para ir de compras es necesario llevar una bolsa de notas
Con la inflación llegando al 82,700% en julio, los venezolanos tienen inmensa dificultad para conseguir comprar comida en el supermercado, porque el dinero pierde valor minuto a minuto. El fotógrafo de la agencia Reuters Carlos García Rawlins fue a un supermercado informal y fotografió algunos productos al lado de los montones de billetes necesarios para comprarlos. Por ejemplo, para adquirir un rollo de papel higiénico es necesario gastar 2.600.000 de bolívares, el equivalente a unos 35 céntimos de euro.
Para intentar controlar la crisis en el país, a partir de la medianoche del lunes entra en circulación una nueva moneda en Venezuela, el bolívar soberano (Bs.S), el resultado de una polémica reconversión monetaria que eliminó cinco ceros al actual bolívar fuerte. La reconversión forma parte de un paquete económico que el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, dice tener como objetivo estabilizar la economía de un país productor de petróleo que desde 2016 está oficialmente en "estado de excepción y de emergencia económica".
El bolívar soberano tiene por objeto simplificar las transacciones y registros contables y comprende papel moneda de valor diferente: dos, cinco, diez, 20, 50, 100, 200 y 500 Bs.S) y dos monedas metálicas (de 50 centavos y 1 Bs .S).
Por otro lado, el país pasará a tener también la cripto moneda venezolana el petro, que será la unidad monetaria contable de uso obligatorio para todas las operaciones relacionadas con la actividad petrolífera y cuyo valor estará indexado al valor del precio internacional del barril de crudo y, se basará en las reservas de varios recursos naturales, como el petróleo, el oro, los diamantes y el gas natural.