Vacuna AstraZeneca con «protección al 100%» para casos graves
La compañía farmacéutica AstraZeneca anunció el miércoles que los datos de la fase final de los ensayos clínicos sobre la efectividad de su vacuna contra el covid-19 indican que brinda «protección al 100%» para casos severos, hospitalizaciones y muertes.
En un comunicado difundido por la farmacéutica, la vicepresidenta ejecutiva, Mene Pangalos, asegura que los nuevos datos «confirman nuevamente que la vacuna (AstraZeneca) previene casos graves (del nuevo coronavirus) y mantiene a las personas fuera del hospital».
La conclusión está en un estudio preliminar publicado por la Universidad de Oxford, que colaboró en el desarrollo de la vacuna, basado en datos de la fase final de ensayos clínicos del inmunizador.
El estudio indica que no hubo casos graves ni hospitalizaciones de pacientes, 22 días después de administrada la primera dosis de la vacuna.
Andrew Pollard, investigador principal del equipo de desarrollo de la vacuna de Oxford, dice que los nuevos datos confirman las iniciales, que permitieron que la vacuna fuera aprobada por los reguladores, y que «apoyan» la decisión del gobierno británico de retrasar la administración de la segunda dosis de la vacuna. . vacuna hasta 12 semanas después de la primera.
La política tenía como objetivo maximizar el número de personas con alguna protección, durante el menor tiempo posible hasta que la primera dosis mantenga su eficacia.
Hoy, el primer ministro británico Boris Johnson anunció que más de 10 millones de personas han recibido al menos una dosis de una de varias vacunas contra el covid-19, y que casi medio millón de personas ya han recibido ambas inyecciones en el Reino Unido.
Los ensayos clínicos más recientes indican que la vacuna AstraZeneca tiene una efectividad del 76% después de la primera dosis y del 82% después de la segunda, si se inyecta dentro de al menos 12 semanas.
La vacuna AstraZeneca ya ha sido autorizada en numerosos países, incluida la Unión Europea.
La agencia suiza de medicamentos, Swissmedic, que emite autorizaciones de comercialización para los medicamentos, dijo que hoy se necesitan más estudios antes de que la vacuna AstraZeneca sea autorizada en el país.
La agencia suiza dijo que su comité asesor de expertos externos consideró en una reunión extraordinaria, celebrada el martes, «que los datos disponibles aún no permiten concluir que exista una relación beneficio-riesgo positiva» en el caso de esa vacuna.
Swissmedic quiere más datos sobre la eficacia de un estudio de fase III que se está llevando a cabo en América del Norte y del Sur.
La agencia ya ha autorizado las vacunas anticovid de Pfizer-BioNtech y Moderna. La campaña de inmunización en Suiza comenzó a finales de diciembre.
Por otro lado, la Confederación Suiza indicó hoy que ha firmado un contrato con la empresa farmacéutica alemana Curevac y el Gobierno sueco para la entrega de cinco millones de dosis de vacuna. También firmó un contrato preliminar por seis millones de dosis con la empresa estadounidense Novavax.
La pandemia del covid-19, transmitida por un nuevo coronavirus detectado a finales de diciembre de 2019 en China, provocó al menos 2,2 millones de muertes como resultado de más de 103,8 millones de casos de infección en todo el mundo, según un balance de la agencia France Presse.