UNICEF advierte sobre el impacto de la pandemia en la tasa de pobreza infantil de Espamha

Este lunes, Unicef ​​pidió al Gobierno español que revise el sistema de prestaciones y protección infantil en el país, donde la tasa de pobreza infantil es del 27,4%, por encima de países con ingresos similares o incluso menores.

En España, la pandemia está teniendo un impacto especial en los hogares con niños.

En el informe «¿Cómo reducir la pobreza infantil en España? Análisis y recomendaciones», publicado hoy, el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recuerda que la situación antes del covid-19 ya era preocupante: uno de cada tres los niños estaban en riesgo de pobreza y el país ocupaba los primeros lugares del continente europeo en este ámbito, junto con Rumanía, Bulgaria e Italia.

“La pandemia del covid-19 sin duda ampliará estos datos y aumentará la pobreza, la exclusión y la desigualdad infantil”, advirtió en un comunicado el responsable de Estudios y Incidencia Política de UNICEF España, Cristian Junquera.

Entre el último trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2020, el porcentaje de familias sin ingresos aumentó en un 20%, pero en el caso de familias con hijos a cargo el aumento fue casi el doble (37%).

La organización destaca que los niños ya han sufrido mucho por la crisis económica de 2008 y, para evitar que vuelva a suceder, es necesario incrementar el gasto en políticas familiares en España, que actualmente son menos de la mitad de los de países con menores tasas de riesgo de pobreza infantil.

UNICEF España elogia varias de las medidas de emergencia adoptadas por el Gobierno, como la renta mínima garantizada, pero advierte que esta ayuda aún está lejos de los beneficios que existen en los países de renta alta de la Unión Europea y subraya la necesidad de que las comunidades autónomas no dar este paso para reducir los recursos que invierten en la lucha contra la pobreza.

La organización considera que la renta mínima garantizada no debe sustituir a otras prestaciones, como la asignación familiar, que es universal en la mayoría de países europeos.

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingeniería informática con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigación y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atención del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *