Una vuelta más, una ronda del Circular en la órbita de los mundos del arte
Está de regreso el Circular, entre el sábado y el 29 de septiembre, después de que este año el proceso de concesión de apoyos públicos, por parte de la DGArtes, haya lanzado la continuidad del evento para una espiral de incertidumbre. "Fue un período conturbado y de mucha presión", recuerda, al Expreso, Paulo Vasques, co-director del festival, agregando que el impasse acabó por "condicionar y trastornar" el proceso de programación y producción.
En el siglo XVIII, en el siglo XVIII, en el siglo XVIII, en el siglo XVIII, en el siglo XVIII,
Entre pedidos y coproducciones, se destacan dos estrenos absolutos y tres espectáculos presentados por primera vez en territorio nacional. "Estamos satisfechos de poder proponer una edición que cumple los objetivos del festival y se acerca al programa idealizado", asevera el responsable artístico y uno de los fundadores del Circular – Festival de Artes Performativas, timonel de un proyecto erigido en colaboración con Dina Magalhães. "La matriz es apoyar la creación contemporánea, de una forma bastante transversal al nivel disciplinario y asentando sus elecciones en proyectos más experimentales", añade Paulo Vasques.
"Vamos a presentar una nueva creación de Juan de los Santos Martins, titulada '¿Dónde está la chaqueta?', En estreno absoluto, un trabajo de asociación con Cyrique Villemaux y la veterana de las artes visuales Ana Jotta", enaltece el co-director del evento, sobre una pieza de baile con un "componente visual fuerte" y "pensada para una escala reducida", presentada en el auditorio de la Santa Casa de la Misericordia de Vila do Conde, a las 21h30, el día 28.
La apertura de la exposición "Cinco películas y una máscara", patente en la galería solar hasta el 3 de noviembre, marca este sábado el inicio del festival, al que regresa el mismo día al coreógrafo Christian Rizzo, para presentar el espectáculo "ad "nocturno", a las 21h30, en el Teatro Municipal de Vila do Conde. "Es uno de los mayores nombres de la danza contemporánea europea", subraya el programador, para el creador francés de 53 años. El día inaugural del evento termina, en la misma sala de espectáculos, con el concierto de João Pais Filipe, percusionista y escultor sonoro que trae en el equipaje y en el repertorio los ritmos de su reciente álbum homónimo, donde se incluye la banda "Nine Doors".
La oferta multidisciplinaria, abierta a autores consolidados y creadores emergentes, promueve el cruce entre la danza, la performance, la música, la instalación, así como la creación de masa crítica a través de conferencias. Paulo Vasques pone en primer plano nombres como Clara Amaral, "artista nacional, trabajando en los Países Bajos, que nunca se había presentado en Portugal", con presencia asegurada en la circular, entre el 26 y el 29, para subir al escenario del teatro municipal de Vila do Conde la actuación "¿De qué recuerda qué tiempo se han ido y danza esto o qué baile?".
"Deja arder" es la desafiante propuesta de la brasileña Marcela Levi y de la argentina Lucía Russo, un espectáculo de danza presentado en el último día del festival, a las 21.30, también en el teatro.
El certamen promete colocar la ciudad de Vila do Conde a girar en torno a diversos lenguajes artísticos durante una semana, teniendo como eje nevrálgico el Teatro Municipal, ramificándose por otros espacios como el Auditorio Municipal y el auditorio de la Santa Casa de la Misericordia, Solar – Galería de Arte Cinemática y el Conservatorio de Música.
El presupuesto para la edición de 2018 se fijó en los 50 mil euros y la organización del Circular cuenta con el apoyo del ayuntamiento y de la junta de freguesía locales, así como de la Dirección General de las Artes. Se suman las alianzas de colaboración con la Solar Gallery, el Cortometraje CRL y el Conservatorio de Música de Vila do Conde.
La programación integral y otra información útil pueden ser consultadas AQUÍ.