¡Una verdadera victoria! Linux con entorno gráfico ya se ejecuta en nuevos Mac con SoC M1
Desde que Apple lanzó sus primeras computadoras Mac con el SoC M1, se ha intentado ejecutar otros sistemas aquí. La lucha no ha sido sencilla, pero han surgido resultados positivos, tanto en el lado de Windows como de Linux.
Una noticia ahora revelada llegó a dar cuenta de una gran victoria. Linux ya se ejecuta en el nuevo Mac y SoC M1, sin cambios ni configuraciones complicadas. Esto abre una nueva puerta para estas computadoras y esta arquitectura.
Linux ya se ejecuta en nuevas Mac
Fue el propio creador de Linux, Linus Torvalds, quien dijo que quería ver su sistema ejecutándose en Mac con el SoC M1. Este proceso se inició desde la puesta en el mercado de estas máquinas, siendo un proceso que ha tenido resultados periódicamente.
La buena noticia es que este proceso ya se ha logrado de forma nativa, sin recurrir a la virtualización ni a la emulación. Este es el enfoque que se ha utilizado en Windows y que aparentemente es por ahora la forma de tener este sistema funcionando.
Linux ahora se puede utilizar completamente en el Mac mini M1. Arranque desde USB a un escritorio completo de Ubuntu (rpi). La red funciona a través de un dispositivo USB c. La actualización incluye soporte para USB, I2C, DART. Publicaremos cambios en nuestro GitHub y un tutorial más tarde hoy. Gracias a @CorelliumHQ equipo ❤️🙏 pic.twitter.com/uBDbDmvJUG
- Chris Wade (@cmwdotme) 20 de enero de 2021
Un nuevo sistema completo para Apple Macs
Con una simple memoria USB ahora es posible iniciar Linux en el Mac mini M1. OMS revelado este logro fue Chris Wade, gerente de tecnología de Corellium, una empresa especializada en virtualización.
Esta versión de Linux no es más que un Ubuntu, en su aspecto para la Raspberry Pi, que también se basa en la arquitectura ARM. Después de otras versiones probadas, esta resultó ser la más estable y tiene soporte para USB, I2C y DART.
Todavía existen limitaciones en el SoC M1
Desafortunadamente, esta versión no está exenta de problemas. Uno de los más relevantes es incluso en la parte de la red, siendo necesario utilizar un adaptador USB. Todavía hay otros problemas, como la ausencia de aceleración de gráficos por hardware, que ahora se basa en software.
Como puede ver, incluso con este logro y victoria, todavía queda mucho trabajo por hacer. Todo lo que necesita ya se ha publicado en GitHub y todos pueden acceder a él. Es así como en Apple se ha conseguido una de las novedades más solicitadas para este SoC.