Un competidor estadounidense de Tesla se llama Lucid y tiene financiación árabe
También nació en los Estados Unidos de América, pero aún no está en el mercado y no goza de la exposición mediática de Tesla. Sin embargo, cuenta, desde hoy, con más mil millones de dólares en su cuenta bancaria, venidos directamente de Arabia Saudita.
Lucid Motors, hasta hace pocos años una ilustre desconocida de lanzamiento del mundo automovilístico, se propone disputar el mercado de los coches deportivos eléctricos de lujo donde la Tesla domina por completo. Por su parte, consiguió lo que Elon Musk (presidente de Tesla) también intentó pero, no fue capaz: una inversión significativa en su empresa por parte del fondo soberano saudita – que hace poco más de un mes evaluaba la compra de una parte significativa del capital de la empresa de Musk.
Aconteció que esta vez, Tesla salió a perder, no sólo en la captación de capital, como en la cotización de sus acciones en la bolsa estadounidense, que este lunes cayeron más del 2% tras haber sido divulgada la noticia del acuerdo que logró Lucid Motors.
Lucid ya hizo saber públicamente que utilizará el financiamiento ahora logrado para concluir el desarrollo del proyecto de ingeniería y también de algunas pruebas de su modelo Lucid Air, presentado hace dos años en el Los Ángeles Auto Show. Por otro lado, Lucid Motors avanzará finalmente para la construcción de su fábrica, en Arizona (EEUU.
Sobre el modelo Lucid Air, lo poco que se sabe es que se trata de un deportivo de lujo, cuya velocidad máxima ronda los 340 kilómetros por hora.
Puede ser colocado en el mercado en dos versiones, dentro de un año, siendo que el precio de entrada ronda los 60 mil dólares (51,3 mil euros). El motor de 400 caballos de potencia y las baterías garantizan una autonomía de 380 kilómetros. El costo de la versión más cara de Lucid rondará los 100 mil dólares (86.000 euros), pero deberá tener prácticamente el doble de la potencia y una autonomía de 540 kilómetros.