Un año de la Agenda de Trabajo Decente

Ahora que la Ley N° 13/2023, de 3 de abril, fruto de la Agenda de Trabajo Decente, prácticamente ha cumplido un año de vigencia, es necesario reflexionar sobre los efectos de los cambios implementados.

Dada la magnitud de los cambios, y al no poder abordar individualmente cada una de las normas modificadas, hay algunos temas en los que destacan los aspectos positivos de la reforma, y ​​en estos es en los que nos centraremos.

En materia de conciliación del trabajo con la vida profesional, destacamos la creación de la figura del trabajador cuidador informal no principal, que ahora se beneficia de una serie de derechos laborales, como, por ejemplo, una licencia de cinco días laborables para cuidar de la persona atendida.

También se beneficia del derecho al teletrabajo (siempre que la actividad sea compatible y el empleador disponga de los recursos), así como a trabajar de forma flexible o a tiempo parcial, siendo las posibilidades que tiene el empleador de negarse a ejercer estas condiciones. derechos muy limitados.

La ley garantiza a los trabajadores cuidadores protección durante el desarrollo de carrera y el despido, lo que requiere un dictamen previo de la Comisión para la Igualdad en el Trabajo y el Empleo.

En cuanto a la paternidad, destacan nuevas modalidades de disfrute del permiso parental, el permiso parental inicial a tiempo parcial, con 30 o 60 días de permiso compartido entre ambos progenitores, dependiendo de si el permiso es de 150 días o de 180 días. Para favorecer el reparto de las responsabilidades parentales, el subsidio parental asciende al 90 % del salario de referencia del beneficiario, si el padre disfruta de 60 días de permiso o dos períodos de 30 días, y al 83 % del salario de referencia, si el padre disfruta de 30 días de licencia o dos periodos de 15 días.

Destaca también el permiso parental complementario que se concede a los padres para el cuidado de un hijo o adoptado de edad no superior a seis años, y que puede disfrutar a tiempo parcial durante tres meses completos por cada progenitor, con el valor de la prestación parental. incrementándose en un 30% de la remuneración de referencia del beneficiario.

También es importante destacar el permiso parental exclusivo del padre, que pasa a ser de 28 días consecutivos, siete de los cuales se disfrutan consecutivamente tras el nacimiento.

Cabe señalar también que el sistema de interconexión de datos entre la Autoridad de Condiciones de Trabajo (ACT), el Instituto de Seguridad Social y la Autoridad Tributaria ya ha producido efectos visibles en la detección y regularización de trabajadores con recibos verdes falsos. Desde que la ley entró en vigor, ACT ha emitido alrededor de 10.000 notificaciones a empresas, con el objetivo de regularizar la situación laboral de presuntos prestadores de servicios, de modo que se les reconozca su condición jurídica de trabajadores.

Estos son algunos de los temas en los que ya se conocen los efectos de la reforma, y ​​durante este año seguramente habrá decisiones judiciales sobre otros temas que estuvieron sujetos a cambios en el régimen de la Agenda de Trabajo Decente, y que monitoreará.

El autor también firma este artículo como Abogado y socio de SPCB Legal, Sociedade de Advogados.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *