Un algoritmo para todos gobernar





El mercado de transferencias en el fútbol es, básicamente, el oeste: sin límites, porque los valores suben a galope; sin reglas, porque el Fair Play es contorneado descaradamente; y poca o ninguna transparencia, y aquí entran los fondos opacos y misteriosos, y los empresarios de la ocasión.





Y es de ahí que salen los valores pagados por Neymar por el PSG (222 millones), Mbappé también por el PSG (150 millones), y las comisiones increíbles como, por ejemplo, la de Mino Raiola, el agente de Pogba que recibió a la cabeza 50 millones del United en el acto de la firma de contrato.

Esta desregulación es mala y parece mal, y es por eso, dice el "El País", que la FIFA quiere intervenir en el mercado de una forma … científica. Según el diario español, el organismo que gestiona el fútbol internacional quiere combatir los excesos en un programa que no podía tener un nombre más claro: "Reforma de las transferencias". este grupo de trabajo está siendo liderada por un italiano, Rafaelle Poli, que va a presentar medidas concretas:

La primera: crear un algoritmo que diga cuál es el precio y el valor justos de un jugador, y aquí entran variables como el contrato (la duración, se entiende), la posición (ya se sabe que los avanzados valen más que las defensas), los resultados en el club y en la selección, la edad (que cuenta, a no ser en el caso de Ronaldo …), y las estadísticas (goles, asistencias, número de partidos, etc).

El siguiente paso será aplicar una tasa de lujo si los clubes compradores pagan más de lo que está en la etiqueta; es decir, si un jugador vale 50 y se compra por 100, los 50 serán gravados y parte significativa de ese importe se entrega al club formador – un modernización en el ya existente mecanismo de solidaridad.

Ahora, la parte curiosa: se han encontrado absurdos los valores de Neymar y de Mbappé, sepan que este algoritmo valoraba a Neymar en 210 millones, por lo que solamente 12 millones estarían más.

Por otro lado, la "Reforma de las transferencias" engloba una limitación en el número de préstamos y también una comisión exacta para los agentes – y que todos los detalles de un negocio se hacen públicos.





Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *