Ultrasonido para tratar el Parkinson
Un nuevo dispositivo, basado en las tecnologías de ultrasonido y resonancia magnéticapromete aminorar de una forma menos invasiva los temblores de la Parkinson.
Y el Exablar Neuro, traído a Brasil por Strattner. Fue aprobado por Anvisa en 2021, pero aún no está disponible en clínicas y hospitales.
En una sesión se controlan los síntomas hasta por 85% de los casos, según el fabricante. “Además, tenemos datos que muestran que el efecto se mantiene después de cinco años”, dice Felipe Strattner, director de estrategia de la compañía.
“Tiene ventajas, como que es menos invasivo y, por tanto, trae menos complicaciones, pero también desventajas, como un poco menos de control que el que ofrece la cirugía, procedimiento en el que podemos interferir en la zona objetivo para saber si vamos por buen camino”, comenta el neurólogo José Francisco, del Hospital Sírio-Libanês, en São Paulo.
+ Ver también: Cuándo es el momento de pensar en la cirugía para tratar el Parkinson
Unos 130 centros médicos de todo el mundo ya han adoptado el dispositivo.
Como funciona
1. Preparación: El paciente se acuesta en una camilla y usa un casco forrado de membrana lleno de agua carbonatada.
2. Ajuste de puntería: La resonancia magnética mapea con precisión el área del cerebro a la que se dirige el tratamiento.
telegrama
3. Disparos: En otra habitación, el médico activa el casco, que dispara 1.024 haces de ultrasonido dirigidos.
4. Desactivación: Las olas calientan el lugar deseado, silenciando el lugar que no funciona muy bien.