Ucrania. La mayor central nuclear de Europa se incendia tras ataque ruso
Un incendio se desató en la madrugada de este viernes en la central nuclear de Zaporizhzia, en el sur de Ucrania, tras un ataque de tropas rusas, informa Associated Press. El complejo industrial está ubicado a unos 600 kilómetros de Kiev y es responsable de producir aproximadamente una cuarta parte de toda la energía consumida en Ucrania. El regulador estatal de la energía nuclear ha venido a aclarar que por el momento no hay aumento de los niveles de radiación.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, confirmó a través de su página de twitter que el ejército ruso estaba atacando la planta nuclear “desde todos los lados” y exigió un alto el fuego inmediato. El alcalde de Enerhodar, Dmytro Orlov, también había adelantado en redes sociales que estaban siendo bombardeadas las instalaciones de la central, lo que considera “una amenaza para la seguridad mundial”. Según el alcalde ucraniano, los departamentos de bomberos en el lugar no pudieron llegar a la fuente del fuego.
El ejército ruso está disparando desde todos los lados contra la central nuclear de Zaporizhzhia, la planta de energía nuclear más grande de Europa. El fuego ya se ha desatado. Si explota, ¡será 10 veces más grande que Chernobyl! ¡Los rusos deben cesar INMEDIATAMENTE el fuego, permitir a los bomberos, establecer una zona de seguridad!
— Dmytro Kuleba (@DmytroKuleba) 4 de marzo de 2022
El portavoz de la central nuclear, Andriy Tuz, llegó a confirmar a primeras horas de la noche a las televisiones ucranianas que en el interior del espacio caían bombas rusas y que ya se estaba produciendo un incendio en uno de los seis reactores. El funcionario explicó que se estaban realizando trabajos de mantenimiento en el reactor en cuestión, pero que aún contenía material nuclear radiactivo.
El presidente estadounidense, Joe Biden, ya habló con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, según CNN, tras conocer que Washington estará monitoreando la situación. La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó que también estaba monitoreando los acontecimientos y que ya estaba en contacto con el Primer Ministro de Ucrania sobre la “grave situación” que se vive en Zaporizhzia, pidiendo la interrupción de los combates y advirtiendo de “ serios peligros” si se golpea un reactor.
Director General del OIEA @RafaelMGrossi habla con #Ucrania El primer ministro Denys Shmygal y con el regulador y operador nuclear ucraniano sobre la grave situación en #Zaporizhzhia Central Nuclear, hace un llamamiento para que cese el uso de la fuerza y advierte de un grave peligro si los reactores chocan.
— OIEA – Organismo Internacional de Energía Atómica (@iaeaorg) 4 de marzo de 2022
En las primeras horas de la mañana se compartieron imágenes en vivo de la situación en el sitio, tomadas del sistema de cámaras de vigilancia de la central nuclear, pero todas las transmisiones fueron cerradas mientras tanto.
Qué pasaría si se produjera un ataque a alguna de las cuatro centrales nucleares en territorio ucraniano fue uno de los primeros escenarios puestos en duda tras la invasión rusa al país el pasado jueves. Ese mismo día, se confirmaron informes de que las fuerzas rusas ya habían ocupado la zona de exclusión de Chernobyl, el epicentro del mayor accidente nuclear de la historia, a poco más de 100 kilómetros de la capital ucraniana. El ataque del viernes a la planta de Zaporizhzia renueva los temores sobre un desastre similar al de 1986. De los 15 reactores que funcionan actualmente en Ucrania, seis están en Zaporizhzia.
Estas novedades en Enerhodar se producen tras una segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania, este jueves, donde se acordó crear un “corredor humano” que permitiría la evacuación de civiles de las zonas de combate más intenso.
El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, ya había comunicado a Occidente su deseo de cerrar el espacio aéreo sobre las plantas nucleares del país, pero la solicitud no fue concedida.
noticias en actualizacion
Última actualización a las 02:32