Ucrania: Erdogan apoya “en principio” el plan de paz de Kiev pero pide “más diplomacia”

“Creo que al menos debería comenzar un esfuerzo conjunto para determinar los parámetros generales de la paz. En este aspecto, apoyamos en principio el plan de paz de diez puntos propuesto por el presidente ucraniano”, afirmó Erdogan en un mensaje en vídeo enviado a la cumbre de los Balcanes Occidentales que se celebra hoy en Tirana y con la participación de Zelensky.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, expresó hoy su apoyo “en principio” al plan de paz de diez puntos presentado en 2022 por su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, que prevé una retirada incondicional de Rusia, pero pidió “más diplomacia”.

“Creo que al menos debería comenzar un esfuerzo conjunto para determinar los parámetros generales de la paz. En este aspecto, apoyamos en principio el plan de paz de diez puntos propuesto por el presidente ucraniano”, afirmó Erdogan en un mensaje en vídeo enviado a la cumbre de los Balcanes Occidentales que se celebra hoy en Tirana y con la participación de Zelensky.

El plan, propuesto a finales de 2022 por Kiev, prevé la retirada de todas las tropas rusas del territorio ucraniano, el restablecimiento de las fronteras reconocidas internacionalmente y la creación de un tribunal para juzgar los crímenes de guerra rusos.

En la capital albanesa, Zelensky destacó la necesidad de recibir dinero y armas para el Ejército ucraniano y sugirió iniciativas a los países balcánicos para fabricar más munición, pero Erdogan insistió en la importancia de las negociaciones.

“Mantengo mi opinión de que es necesario dar a la diplomacia y al diálogo una oportunidad para poner fin a la guerra con una paz justa y duradera. Es crucial utilizar canales diplomáticos de alto nivel para lograr este objetivo”, afirmó el presidente turco.

También recordó que Turquía “apoya la independencia, la soberanía, la seguridad y la integridad territorial de Ucrania”, aludió a sus numerosos intentos de mediación entre Kiev y Moscú y demostró su voluntad de retomar las negociaciones celebradas en marzo de 2022 en Estambul, sin resultado.

Erdogan también pidió la reactivación del acuerdo de exportación de cereales desde los puertos ucranianos, negociado con la implicación turca y suspendido por Rusia en julio de 2023, y señaló que sigue en contacto con Naciones Unidas “para una nueva regulación, con compromisos de seguridad en el Mar Negro».

La ofensiva militar rusa en territorio ucraniano, lanzada el 24 de febrero de 2022, sumió a Europa en la que se considera la crisis de seguridad más grave desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Los aliados occidentales de Ucrania han suministrado armas a Kiev y han aprobado sucesivos paquetes de sanciones contra los intereses rusos para tratar de disminuir la capacidad de Moscú para financiar el esfuerzo bélico.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *