Trump negará la visa de inmigrante a cualquier persona que no pueda pagar la atención médica





El gobierno del presidente Donald Trump negará visas a inmigrantes que no puedan probar que tendrán seguro médico o la capacidad de pagar los gastos médicos cuando se conviertan en residentes permanentes de los Estados Unidos, anunció el viernes la Casa Blanca. en la última medida de Trump para dificultar la inmigración legal.





El presidente emitió una proclamación, vigente a partir del 3 de noviembre, ordenando a las autoridades consulares que bloqueen a los inmigrantes que buscan vivir en los Estados Unidos a menos que estén "cubiertos por un seguro médico aprobado" o puedan demostrar que tienen "recursos financieros". para pagar gastos médicos razonablemente previsibles ".

Trump justificó la medida diciendo que los inmigrantes legales tienen tres veces más probabilidades que los ciudadanos estadounidenses de no tener seguro médico, lo que los convertiría en una carga para los hospitales y contribuyentes estadounidenses.

Las autoridades citaron un estudio de la Kaiser Family Foundation que, entre la población de edad avanzada, el 23% de los inmigrantes legales no tienen seguro, en comparación con aproximadamente el 8% de los ciudadanos estadounidenses.

"El gobierno de Estados Unidos está agravando el problema al admitir a miles de extranjeros que no han demostrado la capacidad de pagar sus gastos de atención médica", escribió Trump.

Agregó que "los inmigrantes que ingresan a este país no deberían cargar más nuestro sistema de atención médica y, posteriormente, los contribuyentes estadounidenses, con mayores costos".

La proclamación del presidente, que había estado vigente durante meses, está dirigida principalmente a los inmigrantes que buscan unirse a sus familias en los Estados Unidos, según un funcionario de la Casa Blanca que habló bajo condición de anonimato para discutir la nueva política de manera más abierta. .





La medida no afecta a refugiados, solicitantes de asilo o estudiantes con la intención de ir a la universidad en los Estados Unidos, según la Casa Blanca.

Una visa de inmigrante es el vehículo para recibir una "tarjeta verde" en los Estados Unidos para las personas que están procesando documentación en el extranjero.

Cuando la directiva entre en vigencia, los funcionarios consulares deberán solicitar a las personas que soliciten dichas visas que demuestren cómo pretenden estar cubiertos por un seguro de salud dentro de los 30 días de su llegada a los Estados Unidos. Esto puede incluir pruebas de que recibirán asistencia médica a través de empleo o cobertura de seguro de un pariente.

Si no pueden demostrar esto a satisfacción del consulado, su visa será denegada, dijo el funcionario de la Casa Blanca. El Departamento de Estado desarrollará estándares y reglas que los funcionarios consulares seguirán para tomar esta determinación, dijo el funcionario.

Cada año, a miles de personas se les negará la tarjeta verde si esta orden ejecutiva entra en vigencia, dijo Steve Yale-Loehr, profesor de inmigración en la Facultad de Derecho de la Universidad de Cornell.

"El presidente Trump no pudo construir un muro físico en la frontera entre Estados Unidos y México para evitar la inmigración ilegal", dijo, "pero sí construyó un muro invisible para evitar la entrada de inmigrantes legales".

El decreto sorpresa es el último paso en un largo esfuerzo de Stephen Miller, el principal asesor de inmigración del presidente, y otros funcionarios del gobierno para limitar lo que consideran la carga financiera de la entrada de inmigrantes en los Estados Unidos.

Después de años de esfuerzos de Miller, el gobierno emitió una regulación en agosto que permitiría a las autoridades negar la situación legal permanente a los inmigrantes pobres.

La regulación, que impone una prueba de riqueza agresiva a los inmigrantes legales, ha enfrentado varios desafíos legales, pero entrará en vigencia el 15 de octubre, a menos que un tribunal lo prohíba.

Según esta política, conocida como la regla de "recaudación pública", los inmigrantes que tengan la intención de vivir permanentemente en los Estados Unidos pueden ser rechazados si las autoridades consideran que es una carga para la sociedad (si, por ejemplo, no pueden pagarla). servicios de salud o en busca de alimentos y ayuda para la vivienda).

Bajo la nueva proclamación, previamente informada por The Wall Street Journal, se aconseja a los funcionarios que utilicen un enfoque similar para determinar si otorgan visas de inmigrantes a las personas que buscan vivir en los Estados Unidos.

Los abogados de inmigración se sorprendieron con la orden, señalando que ya hay varios pasos que los solicitantes de la tarjeta verde deben tomar para calificar, incluidas las verificaciones de antecedentes penales y de salud.

Elizabeth Jamae, abogada de inmigración de Pearl Law Group en San Francisco, dijo que duda de la declaración en la proclamación de que los inmigrantes legales tienen aproximadamente tres veces más probabilidades que los ciudadanos estadounidenses de no tener seguro médico.

"La mayoría de las personas con tarjeta verde ya tienen un trabajo en espera o tienen un cónyuge que trabaja", dijo Jamae. "Cuando solicita una tarjeta verde, ya debe cumplir con ciertos requisitos financieros".

Es probable que las personas patrocinadas por la compañía que vienen a los Estados Unidos para un trabajo en particular estén aseguradas a través de su empleador, y es poco probable que se vean afectadas.

Pero a muchos adultos que no son elegibles de inmediato para un seguro de salud relacionado con el empleo o que no pueden pagar un seguro privado se les negará la entrada.

"Sin el poder de cambiar la ley de los Estados Unidos por su cuenta, Trump está tratando de encontrar atajos en el Congreso y el proceso legislativo para hacer cumplir su voluntad por decreto", dijo Julie Dinnerstein, abogada de inmigración de CUNY Citizenship NOW, que ofrece servicios legales gratuitos. al publico.

La proclamación del presidente se basa en las mismas leyes de inmigración que utilizó para emitir una prohibición de viaje poco después de su toma de posesión. En ese momento, Trump declaró que la amenaza del terrorismo requería la prohibición de personas de algunos países de mayoría musulmana.

Citó el mismo código en la proclamación del viernes, diciendo que permitir que inmigrantes no asegurados ingresen al país "sería perjudicial para los intereses estadounidenses y que su entrada debería estar sujeta a ciertas restricciones, limitaciones y excepciones". .

Doug Rand, un ex funcionario de la Casa Blanca que trabajó en inmigración en la administración de Barack Obama, predijo que la proclamación del presidente enfrentaría desafíos legales.

"Esto surgió de la misma autoridad que la prohibición musulmana y la prohibición de asilo", dijo Rand, cofundador de Boundless, una compañía de tecnología que ayuda a los inmigrantes a solicitar visas.

Ambas prohibiciones se encontraron con un litigio inmediato que fue parcialmente exitoso. Una versión diluida de la prohibición musulmana fue aprobada por la Corte Suprema después de varias demandas.

La prohibición de asilo, que habría excluido a la mayoría de los solicitantes, ha sido bloqueada por los tribunales.

La última proclamación también tiene obstáculos logísticos, dijo Rand, y señaló que el Departamento de Estado tiene una breve ventana para enseñar a miles de funcionarios consulares a determinar si los inmigrantes potenciales podrán pagar la atención médica.

"Si esto no es aprobado por un tribunal para el próximo mes", dijo Rand, "causará un caos completo".


Traducción de Luiz Roberto Mendes Gonçalves

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *