Tribunal argentino que condenó a Cristina Kirchner la acusa de corrupción estatal
El tribunal que condenó a Cristina Kirchner, vicepresidenta de Argentina, a seis años de prisión y determinó su inhabilitación perpetua para el ejercicio de cargos públicos, en una decisión dictada hace tres meses, dio a conocer este jueves (9) los argumentos en los que se basó el veredicto. de Justicia.
Según un documento de más de 1.600 páginas sobre el caso del peronista, Cristina cometió actos de corrupción de Estado. El tribunal entendió que las maniobras de la mandataria argentina para adjudicar obras públicas al empresario Lázaro Báez tenían como objetivo beneficiarla a ella y a Néstor Kirchner (1950-2010), con quien estaba casada.
Según cálculos difundidos por el tribunal, el caso de corrupción causó daños al Estado argentino por un monto de US$ 407 millones (alrededor de R$ 2 mil millones).
«Aunque sin una sociedad formal, la ganancia que [Cristina] Fernández de Kirchner obtenido gracias a Báez es más que suficiente para probar la existencia de la operación corrupta”, escribieron los magistrados, según reseña el diario local La Nación.
“Estamos ante un acto de corrupción estatal que atenta contra la legitimidad de las instituciones públicas, atenta contra la sociedad, el orden moral y la justicia, así como el desarrollo integral de los pueblos”, prosiguieron los magistrados en el documento ahora a disposición del público.
El veredicto de condena de Cristina se dio a conocer a principios de diciembre pasado en el caso que se conoció como «Causa Vialidad».
El Ministerio Público la acusa de haber liderado una «extraordinaria serie de corrupción» para desviar fondos en forma de concesiones de obras públicas en la provincia de Santa Cruz a la empresa de un amigo de la familia Kirchner, el empresario Lázaro Báez.
El vicepresidente acusa a la justicia argentina de ser parcial y de aplicar una táctica de lawfare: uso de la ley para la persecución política. Ella aún tiene que comentar sobre el desarrollo del caso el jueves. Su defensa, dado que ya se han publicado los argumentos de los magistrados, puede ahora apelar la decisión.
El presidente Alberto Fernández también criticó duramente a la Justicia recientemente, el mismo día que un apagón dejó sin luz al 40% de la población argentina.
Para este viernes (10) se espera un gran evento en Río Negro, en el sur del país. Allí, Cristina deberá hacer la primera declaración pública tras el anuncio. Ella participa en un evento en la Universidad de Río Negro, que otorgará a la diputada de Fernández un doctorado honoris causa. Cristina también dará una conferencia sobre la política argentina y la crisis económica que vive el país, azotado por una alta y crónica inflación.
Las actualizaciones sobre el caso del vicepresidente llegan a pocos meses de las elecciones en el país sudamericano, previstas para octubre.