Tres muertos y 20 heridos en manifestaciones contra el Gobierno de Honduras
Tres personas murieron con armas de fuego y 20 resultaron heridas durante las protestas en Tegucigalpa, capital de Honduras, a exigir la dimisión del Presidente del país, Juan Orlando Hernández, dijeron autoridades y familiares de las víctimas.
"Los funcionarios forenses llevaron dos cuerpos" entre las personas transportadas al hospital de la capital, tras los incidentes que ocurrieron la noche del miércoles al jueves, dijo a la AFP el portavoz del Departamento Médico-Legal del Ministerio Público, Isis Alvarado, .
Se trata de dos hombres, de 24 y 37 años, que presentaban heridas causadas por un arma de fuego.
Las dos víctimas murieron durante la intervención policial y militar para dispersar a los manifestantes, que bloqueaban las calles y saquearon una docena de empresas en diferentes zonas de Tegucigalpa.
La tercera víctima es un joven, de 17 años, muerto por policías militares en el norte de Tegucigalpa, dijeron hoy familiares del menor.
Danilo Corea dijo a la AFP que su hijo Noel Corea fue muerto después de haber participado en una protesta para bloquear una carretera.
Médicos y profesores, apoyados por estudiantes y residentes, lideraron la manifestación.
El objetivo era protestar contra dos decretos del Gobierno para privatizar la salud y la educación. El ejecutivo negó cualquier privatización.
Según la policía, neumáticos en llamas, piedras y pedazos de madera se encuentran bloqueando calles en la capital y en otras ciudades como San Pedro Sula (norte), La Ceiba (norte), Choluteca (sur) y Colon (noreste).
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, convocó una reunión del Consejo de Seguridad el jueves, habiendo decidido la intervención del Ejército para impedir los bloqueos y proteger la propiedad privada y pública.
Fuerzas especiales de la policía también estuvieron en huelga el miércoles y el jueves para protestar contra los días de trabajo exhaustivos, desde que las protestas contra el Gobierno comenzaron hace cerca de un mes.