¿Transistores? Los interruptores ópticos pueden ofrecer 1000 veces el rendimiento
Una de las grandes maravillas del mundo de la tecnología es su capacidad para ser una industria en constante cambio y evolución. En lo que respecta al hardware, por ejemplo, desde el proceso de producción hasta el equipo final a la venta, año tras año podemos presenciar grandes mejoras.
En este sentido, parece que los transistores pueden convertirse en cosa del pasado. Según una investigación reciente, los interruptores ópticos podrían ser el futuro al ofrecer hasta 1000 veces el rendimiento.
Los interruptores ópticos pueden ofrecer un rendimiento muy superior a los transistores
IBM, junto con investigadores rusos, investigó y desarrolló conmutadores ópticos que pueden ser hasta 1.000 veces más eficientes que los populares transistores que actualmente forman parte de los semiconductores. La investigación se publicó recientemente en la revista científica Nature y muestra que se han realizado avances significativos hacia la computación basada en la luz que, a su vez, demuestra ser más rápida y eficiente en comparación con la tecnología actual.
En resumen, la luz es entonces el método más rápido para intercambiar información. Los interruptores ópticos usan luz para realizar operaciones de entrada y salida, mientras que los transistores tradicionales usan electricidad. Los transistores cambian de estado y varían entre 0 y 1 cuando se aplica un voltaje fuerte. En los interruptores ópticos, este cambio se produce con la menor cantidad de luz posible, que será un fotón. Por lo tanto, la eficiencia aumenta significativamente en comparación con los transistores.
El descubrimiento más sorprendente fue que podíamos activar el interruptor óptico con la menor cantidad de luz, un solo fotón.
Pavlos Lagoudakis, físico del Instituto de Ciencia y Tecnología Skolkovo en Moscú
Por tanto, esta transición tendrá implicaciones para la eficiencia energética y las temperaturas. De esta manera, los interruptores ópticos también pueden reemplazar a los transistores no solo cuando existe la necesidad de velocidades más rápidas, sino también cuando existen limitaciones en términos de enfriamiento.
Sin embargo, Lagoudakis dice que, aunque los resultados ya son extremadamente positivos, la implementación de sistemas basados en la luz aún podría estar muy lejos. Los expertos recuerdan que se necesitaron casi 40 años para que el primer transistor se integrara en una computadora personal, lo que también implicó la inversión de varias empresas, gobiernos e investigadores.