Theresa May dice que el Brexit trae una política comercial propia al Reino Unido
La primera ministra británica, Theresa May, saludó este sábado las conclusiones de la cumbre de los líderes del G20 y destacó que con la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) el país volverá a tener una política comercial propia.
"Fue una cumbre muy productiva y alcanzamos compromisos para trabajar juntos en varias áreas, como por ejemplo en la reforma de la Organización Mundial del Comercio y una economía que nos sirva a todos", afirmó May, en la rueda de prensa tras terminar la reunión del G20, el grupo de los 20 países más industrializados del mundo.
Después de destacar otras prioridades abordadas, como el cambio climático y la salud, May recordó que el acuerdo para el Brexit en abril va a tener un impacto favorable en la economía británica, así como será bueno para el comercio global. "Por primera vez en más de cuatro décadas, el Reino Unido tendrá una política de comercio independiente y un papel activo en el mundo", con Londres que estará disponible para concretar acuerdos comerciales con países como Canadá y Japón, dijo.
También tras la cumbre en Buenos Aires, el presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió que no aceptará acuerdos en las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur para un tratado de libre comercio, con países que no respeten el acuerdo de París, sobre limitaciones a la calefacción mundial. En una referencia a Brasil y al presidente electo Jair Bolsonaro, Macron notó los progresos que se han hecho en las negociaciones, pero subrayó que elementos "conservadores" pueden alterar la situación. El Mercosur incluye Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Las negociaciones tienen más de 20 años, pero en los últimos dos años se han notado impulsos en el proceso, con varias fuentes a señalar que un compromiso estará próximo. Los miembros del G20, con excepción de Estados Unidos, reafirmaron este sábado el apoyo al acuerdo de París para limitar el calentamiento global, en una declaración que menciona aún "problemas comerciales", pero sin condenar el proteccionismo. El jefe de Estado argentino, Mauricio Macri, afirmó que los líderes del G-20 acordaron una posición que "refleja la necesidad de revitalizar el comercio" y la "preocupación de todos en cuanto al cambio climático".
"Hemos acordado un comunicado que refleja la necesidad de revitalizar el comercio, de revitalizar la Organización Mundial del Comercio, lo que lleva a una lista de desafíos", agregó el anfitrión al final de la cumbre.
El dirigente notó cómo la revolución tecnológica es un "gran desafío" para el futuro del empleo y que no se puede separar de la "capacitación permanente". "Otra cosa que ya nadie discute y que avanza en la agenda es el empoderamiento de las mujeres", dijo Macri, que enumeró además otras cuestiones tratadas como infraestructuras y la sostenibilidad del futuro alimentario y de las finanzas globales.
El G20 se ha comprometido a trabajar en las áreas de la migración y los refugiados, un compromiso que debe abordarse bajo la presidencia rotativa anual de Japón, que sucede a Argentina.