Theresa May determinada a cumplir Brexit sin prolongación de plazo





La primera ministra británica, Theresa May, reiteró este domingo que está decidida a que el Reino Unido abandone la Unión Europea (UE) el 29 de marzo, fecha prevista para la salida de la UE, y aseguró que no pedirá a Bruselas una prórroga plazo.





"Estoy decidida a mantener abierta el" Brexit ", y decidida a cumplir dentro del plazo – 29 de marzo de 2019 – escribió la dirigente conservadora en un artículo publicado hoy en el diario Sunday Telegraph, citado por la agencia AFP.

Puede desear renegociar el acuerdo de Brexit con los líderes comunitarios en los próximos días con el fin de modificar el polémico mecanismo de salvaguardia para evitar una frontera física en Irlanda del Norte, aunque la UE ha rechazado, por el momento, modificar el acuerdo establecido en noviembre, entre el Reino Unido y el grupo de los 27.

"Cuando regrese a Bruselas para batallar por Gran Bretaña e Irlanda del Norte lo haré con un nuevo mandato, nuevas ideas y una renovada determinación para encontrar una solución pragmática", afirmó Theresa May en el mismo artículo.

El parlamento británico aprobó la semana pasada una enmienda que insta al Gobierno a negociar "reglas alternativas" a la cláusula de salvaguardia norirlandesa.

Sin embargo, May sostiene en su artículo que sustituir la cláusula de salvaguardia por una solución distinta es "una opción".

Según el presidente del grupo parlamentario conservador, Graham Brady, que propuso esta enmienda en la Cámara de los Comunes, todo estaría en conformidad si la cláusula de salvaguardia tuviera una limitación temporal o un mecanismo de salida unilateral.





El viceprimer ministro irlandés, Simon Coveney, insistió en que la UE no renegociará el tratado de salida y no aceptará un acuerdo que no incorpore la cláusula de seguridad para Irlanda del Norte.

"La cláusula de salvaguardia es necesaria para nosotros. No se trata de comercio o de economía, sino de personas y de paz", escribió Coveney en el Sunday Times.

El mecanismo de salvaguardia asegura que no se erigirá una frontera entre las dos Irlandas mientras que Londres y Bruselas no alcanzan un nuevo acuerdo de comercio bilateral, lo que puede tardar años.

La ausencia de control entre la República de Irlanda y la región británica de Irlanda del Norte es una de las condiciones que especifica el tratado que llevó la paz a la región en 1998.

Los conservadores más europeos critican, sin embargo, que estos planes dejarán el Reino Unido integrado en las estructuras de la UE hasta que se firme un nuevo tratado comercial, lo que dificultará que el país establezca nuevos pactos comerciales con terceros países.

Este rechazo llevó a que una amplia mayoría del parlamento británico haya plomado el pasado día 15 el acuerdo del Brexit.

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingeniería informática con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigación y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atención del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *