Tarifas de cuenta corriente y STR

El año pasado, los bancos portugueses tuvieron el mejor año que recuerdan, gracias a las ganancias derivadas del aumento de las tasas de interés.

Se trata de una vuelta al modelo de negocio tradicional de los bancos, que consiste en sacar provecho de la diferencia entre lo que pagan por los depósitos y lo que cobran por los préstamos que conceden, el llamado margen financiero. Esta fue la actividad de los bancos desde la Edad Media hasta el advenimiento de la crisis financiera, que llevó a los bancos centrales a inventar tipos de interés negativos.

Sin embargo, además de seguir sin remunerar los depósitos a plazo a valores que realmente permitan a los clientes obtener una rentabilidad satisfactoria de sus ahorros, la diferencia que sigue existiendo entre los tipos de interés que los bancos pagan por las cuentas corrientes y la remuneración que obtienen en los mercados interbancarios.

A pesar del fuerte aumento de los tipos de referencia por parte del BCE durante los dos últimos años, el sistema financiero siguió teniendo acceso a un volumen muy elevado de liquidez, con el tipo de interés a corto plazo de la zona del euro (el STR, que sustituyó al EONIA) cotizando por debajo la tasa de interés de la facilidad permanente durante la noche en el BCE, que se sitúa en el 4%.

Esta disparidad entre lo que los bancos pagan y lo que ganan en el mercado interbancario contribuyó a los beneficios multimillonarios de los bancos portugueses en 2023 y promete seguir haciéndolo, sobre todo porque la escasa educación financiera de la mayoría de los portugueses –incluidas las empresas– hace que la mayoría se conforme con los depósitos donde pierden dinero.

Y los bancos, que tienen la obligación de asesorar bien a sus clientes, no siempre tienen la capacidad de aconsejarles que busquen otras alternativas de inversión a corto plazo, como los fondos del mercado monetario y otras soluciones donde es posible obtener mayores rentabilidades. 2,5%, con posibilidad de movilización en cualquier momento.

Sin embargo, independientemente de las deficiencias de los bancos, en esta materia como en muchas otras, es importante prestar atención y ser exigentes con las instituciones a las que confiamos nuestros ahorros. Y tratar de no dejar en manos ajenas las decisiones que son cruciales para nuestro futuro y el de nuestras familias.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *