Taiwán solo podrá vender chips a Rusia que sean más lentos que los de PlayStation 2

Las restricciones impuestas a Rusia en respuesta a su invasión de Ucrania también llegaron a Taiwán. Según las últimas informaciones, el país asiático ya no puede vender chips de última generación al país de Putin y también a Bielorrusia, restringiendo la compra de estos países a procesadores por debajo de los 25 MHz.

Como consecuencia, y en términos comparativos, entonces el país taiwanés solo podrá permitir que Rusia acceda a chips más lentos que los presentes en la consola PlayStation 2.


Taiwán restringe Rusia a CPU por debajo de 25 MHz

Según la última información, a partir de ahora, las entidades de Rusia y Bielorrusia solo podrán comprar procesadores por debajo de los 25 MHz a empresas taiwanesas, capaces de ofrecer un rendimiento de solo hasta 5 GFLOPS. Así, como se puede deducir, Taiwán restringió el acceso de estos dos países a todos los chips desarrollados con tecnología de punta y moderna, como microcontroladores para dispositivos sofisticados.

Con la guerra en Ucrania, gran parte de Europa se ha unido para mostrar tarjeta roja a la conducta del presidente Vladimir Putin. A su vez, varias marcas importantes del sector de los chips, como Nvidia, Intel y AMD, terminaron sin vender sus productos al país invasor. Ahora, también es hora de que Taiwán adopte e implemente medidas punitivas contra Rusia.

Esta semana, el Ministerio de Asuntos Económicos de Taiwán (MOEA) publicó formalmente una lista de productos de alta tecnología cuya exportación a Rusia y Bielorrusia está prohibida. Esta lista impide así el acceso a estos países y todos los productos con tecnología avanzada que se producen en Taiwán, así como las herramientas utilizadas para fabricar chips.

El TSMC taiwanés es el fabricante de semiconductores más grande del mundo.

Los artículos prohibidos para exportar a Rusia y Bielorrusia cumplen con la Categoría 3 y la Categoría 9 del Acuerdo de Wassenaar, que cubre dispositivos electrónicos, computadoras, telecomunicaciones, sensores, láseres, equipos de navegación, tecnología marítima, navegación, aviónica, entre otros.

En definitiva, a partir de ahora, las entidades rusas no podrán comprar chips a empresas taiwanesas que tengan alguna de las siguientes características:

  • Tener un rendimiento de 5 GFLOPS. A modo de comparación, la PlayStation 2 de Sony, lanzada en 2000, tuvo un rendimiento máximo de alrededor de 6,2 FP32 GFLOPS.
  • Operar a 25 MHz o superior
  • Tener una ALU superior a 32 bits
  • Tener una interconexión externa con una velocidad de transferencia de datos de 2,5 MB/s o superior
  • Tener más de 144 pines
  • Tener un tiempo de retraso en los puertos de propagación de menos de 0,4 nanosegundos

Además de no poder comprar chips de empresas taiwanesas, las entidades rusas tampoco podrán obtener equipos de producción de chips taiwaneses, como escáneres y microscopios electrónicos.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *