Start-up dice que las mini bombas en los barcos podrían suministrar energía

Como ya hemos compartido aquí varias veces, cada vez es más frecuente ver una búsqueda o adopción de nuevas opciones para dejar atrás los combustibles fósiles. Esta vez, la idea surgió de una start-up danesa. El objetivo es colocar mini bombas en los barcos para producir energía nuclear.

La idea se basa en el uso de mini reactores nucleares flotantes que podrían suministrar energía a países enteros.

Proyecto de puesta en marcha

Energía nuclear> combustibles fósiles

La empresa emergente Seaborg Technologies cree que puede hacer que la electricidad nuclear barata sea una alternativa viable a los combustibles fósiles. Por tanto, podría ser una opción a ser adoptada por los países en desarrollo, en horizonte fijado para 2025.

Como anunció la puesta en marcha, el plan es equipar a los barcos con pequeños reactores nucleares avanzados, algo así como minibombas marinas. Esto, para ser instalado cerca de países con falta de infraestructuras de suministro de energía que promuevan la implementación de energías renovables.

Fuente: Seaborg Technologies

Aunque el concepto de minibombas flotantes no es nada nuevo, es la primera vez que aparecen para suministrar electricidad al continente.

Además de no poder introducir energías renovables, los países en desarrollo tampoco pueden avanzar con la energía nuclear. Después de todo, se requiere regulación para mitigar posibles accidentes, que los países no tienen.

Si no podemos encontrar una solución energética para estos países, recurrirán a los combustibles fósiles y ciertamente no podremos alcanzar nuestros objetivos climáticos.

Dijo Troels Schönfeldt, director ejecutivo de Seaborg Technologies.

Reactor compacto de sales fundidas.

Reactor compacto de sales fundidas.

Reactores aptos durante 24 años, garantía de puesta en marcha

Para el proyecto, la puesta en marcha se reunió sobre 20 millones de euros inversores privados. Además, ya ha recibido la primera de varias aprobaciones regulatorias necesarias para llevarlo adelante.

Según Troels Schönfeldt, el reactor compacto 100 megavatios de sal fundida de la empresa tardaría dos años en construir y generar electricidad más barata que la energía a base de carbón. A partir de entonces, estima comenzar a recibir pedidos de buques nucleares para fines de 2022 y garantiza que podrán 24 años de funcionamiento.

Primer buque en suministrar energía al puerto ruso de Pevek, en el Mar de Siberia Oriental, en diciembre de 2019.

Primer barco en suministrar energía al puerto ruso de Pevek, en el Mar de Siberia Oriental, en diciembre de 2019.

Según divulgó la empresa, los barcos están equipados con uno o varios pequeños reactores nucleares que generan energía y la envían al continente. Por cierto, el primer barco con minibombas comenzó a suministrar energía al puerto ruso de Pevek, en el Mar de Siberia Oriental, en diciembre de 2019.

Sin embargo, el plan es que se instale en más países, con economías en desarrollo, para alimentar industrias, purificar agua y producir hidrógeno limpio.

Proyecto de puesta en marcha

Las barreras para la puesta en marcha de minibombas

A pesar de ser un proyecto innovador, no es bien recibido por todos. Según un analista nuclear de Bloomberg New Energy Finance, Chris Gadomski, las mini bombas en los barcos conllevan preocupaciones y riesgos. Esto se debe a que es una plataforma con una central eléctrica y reactores nucleares.

Una receta para la catástrofe […] Además de todos los fallos y riesgos de las grandes centrales nucleares terrestres, se enfrentan a riesgos adicionales debido a la imprevisibilidad del funcionamiento de las zonas costeras y del transporte en alta mar. Piense en tormentas, piense en tsunamis.

Dijo Jan Haverkamp de Greenpeace.

Sin embargo, Schönfeldt respondió, afirmando que el reactor avanzado fue diseñado para ser lo más seguro posible, teniendo en cuenta los peores escenarios. De hecho, cuenta con un sistema que evitará, en caso de accidente, que el material radiactivo sea dispersado por mar y aire.

Lea también:

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *