Spermageddon: Los productos diarios ponen en peligro a los espermatozoides

LA esterilidad se ha convertido en un problema mundial. En las últimas décadas, los científicos señalan que el recuento de esperma de los hombres ha disminuido y los niños están desarrollando más anomalías genitales. Paralelamente, las chicas experimentan más pubertad temprana y las mujeres adultas enfrentan el disminución de la calidad del huevo y abortos espontáneos.

Es en este contexto que surge un término, acuñado por la prensa estadounidense, para designar un lado del problema: Spermageddon. Sí, la idea es una amenaza para los espermatozoides, lo que pondría en riesgo a la raza humana. ¿Parece una exageración? según el libro Cuenta regresiva, por la científica estadounidense Shanna H. Swan, el recuento de espermatozoides en individuos de países occidentales había caído un 59% entre 1973 y 2011.

Una de las explicaciones de este fenómeno radica en una clase de sustancias químicas conocidas como disruptores endocrinos. Imitan hormonas reales producidas por el cuerpo y, por lo tanto, engañan a nuestras células. Están en todas partes: en algunos tipos de plásticos, cosméticos, telas, pesticidas, productos enlatados e incluso recibos de cajeros automáticos.

Los disruptores endocrinos dañinos más conocidos presentes en los cosméticos son los parabenos, el propilenglicol y los ftalatos. Otro ejemplo es el bisfenol A, presente en varios envases de plástico. Solo para ilustrar: los parabenos actúan como si fueran la propia hormona estrógeno, lo que contribuye a cambios en el ciclo menstrual.

Varios productos químicos y sus metabolitos pueden interferir con la expresion genica, inhibiéndolos o activándolos y puede conducir a una disminución en niveles de testosterona. Esto, a su vez, afecta la libido y la fertilidad masculinas. Los experimentos llevados a cabo en ratas en la Universidad Estatal de Washington (EE. UU.) Indican que el efecto de los disruptores endocrinos es acumulativo.

Según el nuevo libro, además de la disminución en los recuentos, un número creciente de espermatozoides parece defectuoso: hay un boom de células de dos cabezas, mientras que otros deambulan sin rumbo fijo en círculos en lugar de nadar furiosamente en busca de un óvulo.

El profesor Swan no predice la extinción de la humanidad, pero prevé que los linajes familiares terminen en un subconjunto de personas infértiles. Las personas con espermatozoides u óvulos dañados no pueden ejercer su derecho a elegir tener un hijo. Puede que esto no sea devastador para nuestra especie, pero ciertamente es devastador para estas parejas.

Una buena noticia en este mar de preocupaciones es que la evolución en tratamientos de reproducción humana ha permitido y permitirá salvar algunas tensiones. Pero esto no exime de la necesidad de regulación gubernamental y la responsabilidad de las empresas de gestionar el riesgo a nivel mundial.

Por ahora, podemos protegernos almacenando los alimentos en recipientes de vidrio (no de plástico), evitando calentar los alimentos en botes de plástico o con film encima, priorizando los productos orgánicos y revisando las etiquetas de los artículos que compramos por presencia de parabenos, ftalatos, formaldehído. y otros disruptores. Por el bien (y la continuación) de la humanidad.

* Rodrigo Rosa es ginecólogo y obstetra, especialista en reproducción humana y director clínico de Mater Prime, en São Paulo, además de colaborador del libro. Atlas de reproducción humana, de la Sociedad Brasileña de Reproducción Humana

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *