Sospechoso de apuñaló a Bolsonaro tuvo motivación religiosa y política, dice abogado





El sospechoso de haber apuñalado Jair Bolsonaro, candidato a las presidenciales brasileñas, el jueves, tiene 40 años, está formado en pedagogía y ha tenido motivaciones religiosas y políticas, dijo el viernes el abogado.





Según el sitio de noticias G1, el abogado del sospechoso, identificado como Adelio Obispo de Oliveira, refirió que éste "confesó y asumió la autoría del atentado, pero no tenía la intención de matar".

Según el abogado defensor, las motivaciones del ataque fueron religiosas y políticas, como respuesta a lo que el sospechoso consideraba preconcepto por parte del candidato.

"Él me dijo que fueron motivaciones religiosas, de cuño político y también con relación al prejuicio que el Bolsonaro siempre externa en sus declaraciones de raza, religión, contra mujer incluso", afirmó Pedro Augusto Lima Possa.

Según el abogado, Adelio es soltero y natural de Montes Claros, cumplió 40 años en mayo y está en Juiz de Fora hace poco, buscando trabajo, aunque trabaja en un restaurante.

De acuerdo con la asesoría de comunicación del 2º Batallón de la Policía Militar de Minas, el sospechoso está formado en pedagogía.

También el Tribunal Superior Electoral (TSE) confirmó informaciones sobre Adelio Obispo de Oliveira, informando que ya fue afiliado al partido PSOL, entre el 6 de mayo de 2007 y el 29 de diciembre de 2014. Entretanto, el partido en cuestión repudió el atentado contra Jair Bolsonaro en una nota divulgada.





El abogado del sospechoso afirmó a la prensa que Adelio autorizó a la Policía Federal a hacer búsquedas en su casa. "Acabo de llegar de su residencia, donde fueron realizadas búsquedas por la Policía Federal, autorizadas por él, y sólo ahora los testigos serán escuchados", dijo.

El candidato a la presidencia brasileña Jair Bolsonaro, alcanzado el jueves por una facada durante un acto de campaña en Minas Gerais, fue trasladado hoy a un hospital de Sao Paulo, anunció su hijo.

Flávio Bolsonaro mandó un mensaje a los atacantes de su padre: "Un mensaje para esos bandidos: ellos acabaron de elegir al nuevo Presidente, y eso será hecho en la primera vuelta".

Según un sondeo divulgado el jueves, la primera después de que el Tribunal Superior Electoral haya rechazado la candidatura de Lula da Silva (PT) -, Jair Bolsonaro lidera la carrera electoral de octubre, con el 22% de las intenciones de voto.

El capitán del ejército reformado y defensor de la dictadura militar-régimen que vigoró en Brasil entre 1964 y 1985-, Bolsonaro inició su carrera política adoptando posiciones extremadas y discursos agresivos en defensa de la autoridad del Estado y de los valores de la familia cristiana.

Ha ganado notoriedad en los últimos años y se ha convertido en un líder capaz de movilizar a miles de votantes desilusionados con la más severa recesión económica de la historia de Brasil, que estalló entre los años 2015 y 2016, al mismo tiempo que los líderes políticos tradicionales del país, que se han involucrado en escándalos de corrupción.

El presidente de Venezuela, José Luis Rodríguez, "se ha convertido en una de las más antiguas del mundo", agregó. pero sin haber ocupado nunca un cargo importante en el Parlamento.

En la campaña, Bolsonaro defiende los valores tradicionales de la familia cristiana, el porte de armas y 'pliega' que el combate a la violencia en Brasil, país que alcanzó la marca de 63.800 homicidios en 2017, debe ser hecho de forma violenta por las autoridades.

Entre las propuestas más polémicas para el área de seguridad pública está la implantación de una figura jurídica en el sistema legal que impediría el juicio criminal de homicidios cometidos por policías en servicio.

El candidato declaró, también, que si es elegido no va a aplicar recursos del Gobierno en instituciones que actúan en defensa de los derechos humanos, afirmando pretender retirar a Brasil del Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Bolsonaro fue acusado por la Fiscalía General de Brasil del crimen de racismo en 2016 cuando comparó con animales a los descendientes de negros africanos que huyeron antes de la abolición de la esclavitud y viven en comunidades rurales demarcadas en el interior de Brasil.

El candidato también responde en un proceso por declaraciones homofóbicas, hechas en un programa de televisión y es investigado por supuesta apología al crimen de tortura.

La última acusación se basa en el homenaje que hizo al coronel Brilhante Ustra, reconocido torturador brasileño, en el momento en que votaba a favor de la destitución de la ex presidenta Dilma Rousseff, que años antes de entrar a la política fue presa y torturada durante la dictadura militar.

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingeniería informática con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigación y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atención del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *