SNS, Justicia y 25 de abril. Los temas de debate entre partidos sin escaños parlamentarios

Los problemas en el SNS son reconocidos, pero las soluciones presentadas son muy diferentes, como ocurre con tantos otros temas. Los diez partidos que aspiran a ocupar un escaño en la Asamblea de la República debatieron en directo por RTP.

En el debate entre partidos sin escaños parlamentarios se sentaron diez partidos, en un modelo ya bien conocido por los portugueses, como es habitual en las últimas campañas para las elecciones legislativas. Transmitido en vivo por la televisión pública, se habló de un poco de todo, como es costumbre. Desde Salud hasta los tribunales, pasando por la política exterior y remontándonos al 25 de abril, fue posible comprender mejor las fuerzas partidistas que pretenden debutar en la Asamblea de la República.

José Pinto Coelho, que presidió el antiguo PNR y hoy dirige Ergue-te, reiteró que la situación sanitaria en Portugal constituye una situación de «emergencia nacional», ante la «debacle del SNS». Él mismo también señala que hay varios médicos recién graduados que abandonan el país.

“No podemos estar invirtiendo en la formación de médicos y luego no tener retorno”, subrayó, reiterando que el Estado debe salvaguardar la garantía de que estos profesionales trabajen en el NHS antes de partir al sector privado o incluso al extranjero. Como alternativa, afirma que los médicos podrán “devolver lo invertido en ellos”, en forma del monto invertido por estudiante en la educación pública.

Bruno Fialho, líder de ADN, abordó el problema con una solución diferente y pidió que los profesionales de la salud sean “pagados en función de su productividad”. En cuanto al sector de la Justicia, llamó a los profesionales a los que se les ha revocado un gran número de decisiones a que su trabajo sea estrictamente analizado por otros. En ese sentido, garantizó que “los magistrados y jueces deben ser bien escrutados”.

También abordó la cuestión de la ayuda a países extranjeros, como Ucrania y algunos países de la CPLP, por ejemplo, afirmando que la ayuda es demasiado grande en términos financieros. En este sentido, según él, permiten que las condiciones de vida de muchos portugueses se deterioren. “Primero tenemos que suprimir nuestras necesidades y luego ayudar a los demás”, afirmó.

Márcia Henriques, de RIR, también tuvo mucho impacto en Justicia, quien señaló la necesidad de “fortalecer” los tribunales, ya que “no tienen suficiente mano de obra para tramitar los procesos”. Según ella, esta es “la medida más urgente a tomar”, a nivel de Justicia

Nuno Afonso, líder de Alternativa 21 y miembro fundador de Chega, pretende llevar «ideas más conservadoras y liberales en términos económicos» a la Asamblea de la República. Esto se debe a que, en la pasada legislatura, terminaron “no siendo discutidos seriamente” en ese órgano democrático.

Inês Bravo Figueiredo, líder de la lista Volt por Lisboa, destacó que se trata de un partido “europeo”, ya que está extendido por una serie de países del Viejo Continente y reiteró la posibilidad de aportar “soluciones” que ya se han aplicado en otros países para resolver los problemas existentes. En este sentido, destacó un «plan concreto para resolver los problemas de Portugal», en particular con el objetivo de «alcanzar los salarios europeos en 10 años».

Joaquim Rocha Afonso dirige Nós, Cidadãos y recordó que, el 25 de abril de 1974, tenía “esperanza en un mundo mejor, democrático y justo”, pero aseguró que no es eso lo que ve en el país. En este sentido, incluso mencionó que, “si no hubiéramos entrado en la UE” podríamos estar hoy peor que antes de esa fecha.

Pide una subida de sueldos en el SNS y un “compromiso de exclusividad” para que los médicos trabajen en el sector público.

Ossanda Líber, de Nova Direita, reforzó la idea de querer ser un vínculo entre partidos de derecha ya que, entre AD y Chega, “principalmente prevalecen los egos, más que la razón”, por lo que “un tercio se rompe”. Según ella misma, la Nueva Derecha puede cerrar la “brecha ideológica” que, según dice, existe entre esos dos partidos.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *