Siria acuerda abrir pasajes a las regiones rebeldes para la entrega de ayuda; muertes llegan a 37 mil

Una semana después del terremoto que mató a más de 37.000 personas en Siria y Turquía, la dictadura de Bashar al-Assad acordó este lunes (13) la apertura de los pasos fronterizos con el país vecino para el transporte de ayuda humanitaria a las zonas que están fuera del control del régimen.

El acuerdo fue mediado por Naciones Unidas, tiene una validez de tres meses y reabre tramos de la frontera entre los dos países, cerrada desde 2011, cuando se rompieron las relaciones diplomáticas tras el estallido de la guerra civil —el conflicto llevó a millones de sirios a buscar refugio en Turquía.

Hasta entonces, el único punto de acceso a las zonas controladas por los rebeldes en el noreste de Siria era el cruce de Bab al Hawa, creado en respuesta a una resolución de la ONU y definido por Damasco como una violación de la soberanía siria. En los próximos días se abrirán dos nuevos corredores, según informó el secretario general de Naciones Unidas, el portugués António Guterres, quien no brindó la fecha precisa.

«La apertura de estos puntos ciertamente permitirá que la ayuda llegue más rápidamente», dijo el jefe de la ONU. «A medida que aumenta el número de víctimas, es de suma urgencia proporcionar alimentos, medicinas, protección, ropa de invierno y otros suministros para salvar vidas».

Anteriormente, Assad se reunió en Damasco con Martin Griffiths, coordinador de ayuda de emergencia de la ONU. El dictador pidió más ayuda internacional para reconstruir las regiones destruidas por el terremoto. Si bien varias naciones han enviado equipos para operaciones de socorro en la también devastada Turquía, donde el recuento de muertos ha superado los 31.000, no se ha visto la misma oferta en suelo sirio.

Siria ha estado aislada internacionalmente desde el inicio de la guerra civil provocada por la represión violenta de un levantamiento popular contra el régimen, escenario que dificulta los esfuerzos para llevar ayuda a las víctimas del terremoto.

Varios países, incluidos EE. UU., Reino Unido y Francia, anunciaron la donación de recursos a través de organizaciones humanitarias, pero sin ningún diálogo con el régimen. El lunes, en una nota, Assad destacó la «importancia de los esfuerzos internacionales» para ayudar a reconstruir la infraestructura.

Además de hablar con el dictador, Griffiths, el coordinador de ayuda de emergencia de la ONU, también se reunió en Damasco con el jefe de la diplomacia siria, Fayçal Moqdad. También viajó a Alepo, ciudad del norte del país donde el terremoto dejó sin hogar a más de 200.000 personas. En total, más de 5.700 personas han muerto en Siria y 5,3 millones podrían quedarse sin hogar, según la ONU.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *