SIMPLEX
LEX significa regla, ley fundamental para la organización de una sociedad. SIMPLEX se refiere al compromiso de implementar las leyes de manera simplificada por parte de la administración pública, mejorando los servicios públicos disponibles para los ciudadanos e inversores.
En este contexto, la llegada del Decreto-Ley 10/2024 establece cambios significativos en materia de licenciamiento urbanístico en las cámaras, simplificando trámites y reduciendo costos contextuales. Las 26 medidas suponen cambios significativos en la normativa vigente, suprimiendo la necesidad de obtener licencias urbanísticas y sustituyéndolas por nuevos regímenes de comunicación previa, exención y exención de control previo.
El impacto se refleja en el cambio de normativa de varias normas, como el régimen jurídico de urbanización y edificación (RJUE), el Régimen Jurídico de los Instrumentos de Gestión Territorial (RJIGT) y el muy obsoleto Reglamento General de Edificaciones Urbanas (RGEU). Estos cambios eliminan obligaciones que desde hace tiempo vienen exigiendo diversos sectores vinculados a la vivienda.
Avelino Oliveira, arquitecto y presidente del Colegio de Arquitectos, saluda algunas medidas, como la creación de la Plataforma Electrónica para Trámites Urbanos y del Código de Construcción, que entrará en vigor en 2026, así como la adopción del Modelado de Información de Construcción ( BIM) al 2030 Simplifican los trámites y agilizan la aprobación de proyectos arquitectónicos.
Sin embargo, la ambición de estos cambios puede tener un impacto significativo en el entorno construido, dificultando una planificación urbana y una gestión territorial de calidad. El arquitecto Nuno Travasso destaca las posibles consecuencias de la decisión, advirtiendo que al permitir la movilización de suelo urbanizable sólo para operaciones destinadas a viviendas de interés social, y no integradas en operaciones de mayor alcance y diversidad, se fomenta la repetición de las peores prácticas asociadas con imagen de los barrios sociales del pasado.
Barrios alejados de la periferia, desconectados de los sistemas urbanos y de las redes de transporte público, lejos de los equipamientos, el comercio y el empleo necesarios.
La nueva LEX simplificada pretende introducir cambios significativos en el panorama de las licencias de planificación urbana acortando los tiempos de aprobación, pero es crucial considerar que estos cambios también pueden tener un impacto negativo en la planificación espacial y la calidad de vida de las personas.