Si se conecta en los enlaces (11 de agosto)






Donald Trump en el encuentro con Putin, el pasado 16 de julio
Kevin Lamarque / Reuters
1) El Politico reveló, sobre la base de documentos rusos exclusivos, el contenido de la conversación entre Donald Trump y Vladimir Putin en el encuentro de Helsinki. El New York Times hizo un perfil de María Butina, la primera rusa presa en Estados Unidos en virtud de las investigaciones sobre la intervención en la campaña electoral de 2016.
Los expertos coinciden en que China, gran exportadora, tiene más que perder en la guerra comercial con EEUU
Getty Images
2) EconoFact se pregunta si el yuan chino se mantiene artificialmente desvalorizado para combatir las tarifas impuestas por el gobierno Trump y pregunta: el dólar es fuerte o el yuan es débil? Respuesta: sí. En el Café Hayek, Don Boudreaux hace una compilación de análisis sobre la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
3) Un estudio del economista francés Gabriel Zucman investiga los privilegios tributarios de las empresas que invierten en paraísos fiscales.
Protesta en Barcelona por la liberación de líderes separatistas de Cataluña el pasado 14 de julio
Josep LAGO / AFP
4) En el New Yorker, Masha Gessen relata la experiencia de la ciudad de Barcelona con lo que ella llama "democracia radical".
Los candidatos a la Presidencia Geraldo Alckmin, Jair Bolsonaro, Ciro Gomes, Luiz Inácio Lula da Silva y Marina Silva
José Cruz / Agencia Brasil; (En inglés). Walterson Rosa / Estadão Contenido; Charles Sholl / Raw Image / Estadão Contenido; Sérgio Castro / Estadão Contenido
5) El Polling Data, el Jota y el Poder360 presentan agregadores que calculan el promedio de las encuestas para la elección de este año en Brasil.
6) En el Washington Post, Mahbub Majumdar muestra cómo la política de inmigración ha sido esencial para la victoria de Estados Unidos en las últimas olimpiadas de matemáticas.
7) En el Guardian, Tobias Jones relata el caso de un asesinato misterioso en un edificio italiano en la costa del Adriático que sirve de refugio a inmigrantes y traficantes.
El propagandista y teórico de la conspiración Alex Jones, en imagen de 2016
REUTERS / Lucas Jackson / Archivo de fotos
En el artículo para el New York Times, el director de redacción de la conservadora National Review, David French, explica por qué Facebook está equivocado al banar a Alex Jones, el célebre teórico de la conspiración y propagandista del gobierno Trump. En Vanity Fair, Nick Bilton relata por qué Steve Jobs despreciaría las actitudes de Mark Zuckerberg ante los desafíos políticos. Vanity Fair también publicó un extracto de las memorias de Lisa Brennan-Jobs, hija de Jobs.
Spencer Tracy en escena del largometraje Conspiración del Silencio, dirigido por John Sturges.
revelación
9) Vanity Fair y el New York Times presentan el nuevo documental sobre Scotty Bowers, el ex frenista de puesto que prestaba favores sexuales y cuidaba de atender los placeres secretos de actores y actrices de Hollywood. En 2006, Bowers reveló que Katherine Hepburn y Spencer Tracy eran homosexuales.
10) En el Guardian, Stefania Rousselle exhibe imágenes y cuenta la historia de parejas improbables, en el intento de entender el misterio del amor.





Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *