Santos Silva pide opinión a comisión 1 sobre si la FPF está obligada a responder a la AR
En la última conferencia de dirigentes se abordó la respuesta de la FPF a un pedido del BE, que solicitó “los contratos de trabajo y de servicios celebrados con los seleccionadores Fernando Santos y Roberto Martínez y las actas de las reuniones de la FPF en las que se tomaron decisiones al respecto”. .
La Federación respondió que, “siendo una persona jurídica sin fines de lucro, de utilidad pública, constituida bajo la forma de asociación de derecho privado, que no formaba parte de la Administración Pública, no estaba sujeta a inspección por la Asamblea de la República».
El Presidente de la Asamblea de la República “señaló que estaba en juego si la FPF tenía la obligación de responder a las solicitudes presentadas por los diputados, independientemente de su contenido” y “señaló que los servicios informaron que otras siete solicitudes están incluidas en a partir de solicitudes y consultas dirigidas a la FPF, entre la VII y XII legislaturas, presentadas por diferentes grupos parlamentarios, las cuales recibieron respuesta”.
Según el resumen de la conferencia de dirigentes de este miércoles, difundido hoy, Augusto Santos Silva «refirió que iba a pedir opinión a la Comisión 1ª, como era regimiento y se venía haciendo últimamente en cuanto a solicitudes».
En la reunión, el líder parlamentario de la BE, Pedro Filipe Soares, «consideró que la FPF tiene el deber de colaborar con la Asamblea de la República, por lo que debe responder a la solicitud en cuestión como ya lo ha hecho en el pasado». , mientras que el líder parlamentario del PS, Eurico Brilhante Dias, “defendió que el tema amerita una reflexión más razonada, ya que tiene impactos futuros”.
La líder parlamentaria del PCP, Paula Santos, “también admitió que la naturaleza de la ‘entidad FPF’ y la negativa a responder, así como el marco jurídico instrumental para que la Asamblea de la República obtuviera la información solicitada justificaban una mayor reflexión”. , señalando que “podría resultar útil solicitar un dictamen a la Comisión de Asuntos Constitucionales, Derechos, Libertades y Garantías (Comisión 1ª) sobre la materia”.
En la misma reunión, la líder parlamentaria de BE presentó “formal protesta” por haber, en audiencia de comisión, la ministra de Cultura “negarse a contestar una pregunta de la diputada Joana Mortágua, por no estar en la sala durante parte de la jornada”. audiencia”, al considerarla “inaceptable y lesiva para los derechos de los diputados”.
Pedro Filipe Soares también advirtió que “la lógica de funcionamiento y seguimiento del trabajo de la comisión cuando se realizan varias reuniones simultáneamente es responsabilidad de los grupos parlamentarios y es difícil de manejar, incluso para los más grandes”.
El presidente del parlamento “refirió que, efectivamente, el Gobierno tiene el derecho y el deber de contestar a los Diputados quienes, a su vez, son libres de formular las preguntas que crean convenientes, así como el Gobierno es libre sobre los términos de las respuestas”. ” y “Quería estar informado sobre el incidente y dijo que volvería a tratar el tema en la próxima conferencia de líderes”.
En este punto, el líder parlamentario de Iniciativa Liberal, Rodrigo Saraiva, defendió una reflexión “sobre el funcionamiento de la Asamblea de la República y el enorme esfuerzo que tienen que hacer los grupos parlamentarios de menos de 20 diputados para dar seguimiento al trabajo”.
La comunista Paula Santos manifestó “preocupación por cierta desarticulación en el funcionamiento” del parlamento “porque se está trabajando en la Comisión Parlamentaria de Investigación sobre la Tutela Política de la Gestión de TAP y al mismo tiempo se están impulsando audiencias sobre TAP en la Comisión de Economía, Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda, que plantea cuestiones prácticas de ajuste de horarios, ya que los diputados son los mismos”.
Augusto Santos Silva indicó que los estatutos están “en revisión y que la organización de la Asamblea de la República obedezca a reglas”, y agregó que “convocaría a una reunión de la Conferencia de Presidentes de Comisiones Parlamentarias para tratar estos temas de superposiciones y conflictos”. sería tomado práctico y logístico.
function facebookInit() { var js = document.createElement('script'); js.src="https://connect.facebook.net/pt_PT/sdk.js#xfbml=1&version=v3.1&appId=1708066812789184&autoLogAppEvents=1"; return document.body.appendChild(js); }
window.onscroll = function () { var rect = document.getElementsByClassName('je-post-content')[0].getBoundingClientRect(); if (rect.bottom < window.innerHeight) { facebookInit(); window.onscroll = null; } }