Santo Tomé y Príncipe: Última frontera de Covid-19 en lusófono





De los nueve países que conforman la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), todos ellos hablan dicho idioma excepto Guinea Ecuatorial, solo Santo Tomé y Príncipe permanecen irreductiblemente sin registrar ningún caso de Covid-19, a pesar del miedo en el que vive. parte sustancial de la comunidad portuguesa que vive allí. A pesar de esto, y según informes de allí, hay portugueses que quieren regresar, en un momento en que una serie de servicios ya están en un sistema de contención y, por esta misma razón, cerrados.





El problema es que los viajes aéreos han dejado de cumplir con la regularidad que mantenían hasta ahora: con viajes directos a Portugal, había dos vuelos semanales desde TAP (ida y vuelta aproximadamente tres horas después de la llegada) y uno desde STP Airways, que opera con aviones EuroAtlantic, ya que en este momento la compañía de bandera de Santo Tomé tiene prohibido volar a Europa con sus dispositivos.

El país, que sin embargo no figura en las listas más pobres de África, parece estar esperando la exploración petrolera como la fuente para encontrar una solución a todos sus problemas. A fines de febrero pasado, el gobierno de Santo Tomé volvió a visitar Guinea Ecuatorial, esta formando parte de las listas, o al menos algunas de esas listas, de los más pobres del continente, en un intento por fortalecer los lazos que pueden conducir al desarrollo de prospección y extracción.

Jorge Bom Jesus, el primer ministro, y líder del Movimiento de Liberación de Santo Tomé y Príncipe-Partido Socialdemócrata (MLSTP-PSD), que ha sufrido varias mutaciones durante seis décadas de existencia, regresó allí, en compañía de los ministros del Finanzas, Osvaldo Vaz, y Recursos Naturales, Osvaldo Abreu.

La idea es, o era, antes de la pandemia de Covid-19, avanzar con la exploración petrolera en la frontera marítima común: Osvaldo Abreu y su homólogo Gabriel Mbaga Obiang Lima, de Guinea Ecuatorial, decidieron avanzar en octubre con la perforación en ambos bloques. identificado en la frontera. Al mismo tiempo, los dos países quieren establecer un Área Especial para la Exploración Conjunta y firmar un protocolo en el campo de la seguridad marítima, con una nueva reunión sobre el tema en junio.

Pero todo eso fue antes de que la pandemia incendiara la economía mundial y el precio del petróleo cayera a valores que nadie había visto aún en este milenio: la última vez que el barril tenía un precio de alrededor de $ 20 fue en 1970-73, antes del embargo promulgado por la OPEP. Los valores actuales tienen como objetivo desaconsejar cualquier aventura de las grandes compañías petroleras en el Golfo de Guinea, y algunas de ellas necesariamente tendrán que ser ‘invitadas’ a ayudar a la pareja de países, incluso si los analistas anticipan un rápido aumento de los precios tan pronto como los motores de Las economías más grandes del mundo se sacan de la inactividad en la que se encuentran actualmente.

Tomar una posición entre los ricos
Aun así, algunos países están caminando allí. Hace poco menos de dos años, el gobierno de Santo Tomé firmó un consorcio compuesto por la británica BP y la estadounidense Kosmos Energy, para contratos de exploración de petróleo para los bloques 10 y 13 de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del archipiélago. En ese momento, el Estado de Santo Toméan tendría el 15% del consorcio, en manos de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), que definió 28 años como el término del contrato, y se investigarán los primeros ocho.





Pero la agencia se ha diversificado y el número de grupos internacionales que de alguna manera están vinculados a los intereses petroleros está creciendo constantemente: Environment Remediation Holding Corporation (ERHC, estadounidense que transfirió los derechos a Kosmos Energy), Equator Exploration, New World Petróleo y gas, London Global Energy Blue Skies World y, por supuesto, Petrogal, forman parte del grupo de empresas que han estado allí desde 2010.

Quien no caminó, y ahora camina, es Turquía. Miembros de la comunidad portuguesa le dijeron a JE que la influencia del país de Erdogan ha estado creciendo, lenta pero constantemente. Los intereses de Turquía se concentran en la Fundación Maarif, que en 2017 ingresó al sistema educativo de Santo Tomé y Príncipe. Posiblemente, no habrá muchos habitantes de Santo Tomé interesados ​​en aprender turco, pero la verdad es que algunas comunidades ‘poco probables’ están presentes en ese país africano. Uno de ellos es el libanés: familias vinculadas principalmente al comercio, que mantienen un flujo constante con su país de origen y que, según la comunidad portuguesa, están bien integradas con la población.

Tomando posición entre los pobres
Un viaje por la isla de Santo Tomé nos permite comprender que las personas, unas 210 mil personas (y un desempleo de alrededor del 12%) viven al margen de todas estas aventuras. La población que se extiende de manera más o menos homogénea en los menos de 1,000 km2 de Santo Tomé tiene estos días para lidiar con lo que ya se identifica como un dolor de cabeza para el futuro: las llamadas iglesias evangélicas.

En una geografía donde la presencia de la Iglesia Católica se reduce a algunos edificios de la época colonial, estas iglesias, donde se cierne el Universal del Reino de Dios o los Testigos de Jehová, entre muchos otros, algunos con nombres más extraños, se disputan entre sí. en medio de las casas de madera de la población. Hay lugares que no tendrán más de cinco mil habitantes donde se pueden encontrar cuatro o cinco iglesias diferentes en una feliz competencia, pero aparentemente todas tienen mucho que ofrecer a los pobres de Santo Tomé.

Para la comunidad portuguesa, estos vendedores de milagros a la carta están cambiando la sociología del lugar. Un problema que finalmente caerá en el regazo del poder político, como sucedió en septiembre de 2019, cuando un pastor de IURD Santo Tomé fue arrestado en Côte d’Ivoire, acusado de ser el autor de mensajes que denunciarían presuntos abusos de la iglesia contra funcionarios africanos. . La noticia de su arresto provocó varias protestas en Santo Tomé y Príncipe, que culminaron, entre varios incidentes, con la muerte de un niño de 13 años.

Artículo publicado en Jornal Económico del 03-04-2020. Para leer la edición completa, acceda al lector JE aquí

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *