Santo Tomé / Elecciones: PM dice que la liquidación de votos se produjo bajo "presión jamás vista"
El actual primer ministro es tomense, Patrice Trovoada, consideró este viernes que el Tribunal Constitucional apreció los votos de las legislativas del 7 de octubre bajo una presión jamás vista, pero aseguró que su partido, vencedor de las elecciones, no , dijo el presidente.
"Consideramos que este proceso fue particular. Las cosas empezaron bien y acabaron mal ", dijo en una entrevista con Lusa en Lisboa, el gobernador y dirigente de la Acción Democrática Independiente (ADI), que ganó las elecciones con una mayoría simple (25 de los 55 diputados).
Dos días después de las elecciones, el ADI acusó a la oposición de haber practicado "fraude electoral" y pidió al Tribunal Constitucional la verificación de los más de 2.000 votos nulos y blancos, superior a la diferencia de votos expresados (cerca de 1.200) entre ADI y el " líder de la oposición, Movimiento de Liberación de Santo Tomé y Príncipe – Partido Socialdemócrata (MLSTP-PSD).
"El Tribunal Constitucional, los magistrados, desde el momento en que empezamos la liquidación general, estuvieron bajo una presión jamás vista, mucha violencia, muchas amenazas, una actitud que sacó tranquilidad y credibilidad al trabajo de los jueces-consejeros, que, en el caso de los votos nulos es un trabajo de apreciación ", consideró Patrice Trovoada.
Los jueces, dijo, "estaban trabajando bajo amenazas e insultos, neumáticos que estaban listos para ser incendiados, cajones de basura, grupos organizados de delincuentes, y con una gran promiscuidad, con la presencia de líderes políticos de la oposición, .
En los últimos días, decenas de personas se mantuvieron junto al edificio del Tribunal Constitucional, en la capital son-tomense, en un acto que, para el jefe del Gobierno, "la oposición fomentó, organizó, se responsabilizó".
"No se puede hablar de una constatación que se ha hecho en condiciones ideales, de libertad, de transparencia", dijo.
Sin embargo, el ADI no va a contestar los resultados: "El país tiene que seguir adelante", justificó.
Al día siguiente de las elecciones, una concentración contra el supuesto recuento de votos en la comisión electoral del distrito de Agua Grande originó disturbios y obligó a la intervención de la Policía de Estado ('ninjas'), que recurrió a tiros, granadas de humo y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, que respondieron tirando piedras y botellas de vidrio. En aquel momento, ADI y el Gobierno responsabilizaron a la oposición sobre los incidentes.
"A lo largo de los días, estuvimos observando a las personas que estaban participando en estos actos de violencia. El país es pequeño. Hemos notado distinguidamente dos grupos: un grupo de delincuentes, que todos conocemos, y después personas ligadas a la cumbre de la dirección de los partidos [da oposição] y sus amigos y familiares. No sentimos al pueblo en la calle. [Eram] sobre todo, militantes muy próximos a la cumbre, no militantes de base ", afirmó hoy Patrice a la Lusa.
Para el líder de la ADI, se trata de la "manifestación de un grupo de personas que, por una razón u otra, se sintieron excluidas del poder, y reclaman de hecho el poder".
"El ADI tiene una preocupación de gobernar a Santo Tomé y Príncipe, la oposición tiene una preocupación de llegar al poder", criticó.
Patrice Trovoada consideró que "si el ADI hubiera perseguido al pueblo son-tomense, veríamos al pueblo en la calle", pero "no hay".
"Eso es el fruto de un país en que todo y todos dependen grandemente del aparato público, del Estado, y cuando se pierde el poder, se pierden las posiciones en el Estado, no se tiene mucho por donde girar, entonces esa necesidad de tener el poder ", comentó.
El gobernante instó a los políticos a "mirar la realidad".
"No tenemos una población en la calle, tenemos una población que votó, mandó una señal y está observando la clase política. No se involucró en las violencias, quedó sorprendida, y mira a aquello como un enfrentamiento entre los políticos ", dijo.
Patrice Trovoada también deja un aviso: "Una vez pasado el enfrentamiento entre los políticos, el pueblo quiere pan, agua, luz, salarios pagados. si [os políticos] no entienden eso, ahí sí, el pueblo se manifestará de una manera u otra.