Santana Lopes sale del PSD y se despide con carta a los militantes: "Tengo mucha pena"
Santana Lopes saldrá del PSD y creará un nuevo partido. Ya habló con Rui Rio y con José Silvano. El Observador tuvo acceso a la carta abierta en la que explica la decisión a los militantes.
Esta vez, no hay retroceso. Santana Lopes pasó el día en contactos, siempre agarrado al teléfono móvil. Desde intercambios de e-mails con dos personas de su confianza para ultimar los detalles hasta llegar a la versión final del texto, pasando por la comunicación de la decisión a personas de su círculo personal. Rui Río y el secretario general del partido, José Silvano, se enteraron de la decisión de Pedro Santana Lopes en la tarde del viernes. El presidente de la República, José Luis Rodríguez, se mostró convencido de que el presidente de la República, José Luis Rodríguez, Al observador, el ex líder del partido confiesa que "es con mucha pena" que sale del PSD. Y añade: "Estamos muy contentos de trabajar en una nueva manera de hacer el bien a Portugal." Lea aquí los primeros extractos del mensaje de despedida de Santana, y recuerde el recorrido de altos y bajos del político que más veces fue dado como muerto y que más veces resucitó. La carta, que deja pistas sobre la nueva vida (una más) de Santana, será publicada en su totalidad este sábado.
"Un texto difícil". Es así que Pedro Santana Lopes comienza la carta abierta a los militantes del PSD para despedirse del partido. En el momento de la salida, los 40 años de militancia activa con "momentos únicos" y "extraordinarios", pero el ex primer ministro tampoco esconde la desilusión, a la hora de la salida: "Lo que constaté fue que el PSD me gustaba mucho escuchar mis discursos, pero ligaba poco a mis ideas "
En la carta, a la que el Observador tuvo acceso, escribe: "Entiendo (…) que no tiene sentido continuar en una organización política sólo porque allí estamos hace mucho, o porque en tiempos alcanzamos victorias y concreciones extraordinarias si, en el pasado y en el tiempo que importa en el tiempo presente, no podemos hacer vengar ideas y propuestas que consideramos cruciales para el bien de nuestro país "
Y da algunos ejemplos de ideas que defendió a lo largo de los años y sobre las que, según él, "el PSD nunca quiso saber". En la Política Agrícola Común, en la desertificación del interior o en las críticas al poder "discrecional" de dimisión del gobierno atribuido al Presidente de la República. "Cierto? Mal? Por mí, defiendo, con convicción que están ciertas y está más que probado que dentro del PSD no merecen acogida ", escribe el ex líder del partido.
"No tiene sentido continuar en una organización política sólo porque allí estamos hace mucho, o porque en tiempos alcanzamos victorias y concreciones extraordinarias si, en el pasado y en el tiempo que importa, en el tiempo presente, no podemos hacer vengar ideas.
, Que en 2004 fue despedido de Primer Ministro por el Presidente de la República Jorge Sampaio, dice que tal vez debió haberse desfiliado en ese momento, y responsabiliza también al PSD: "Cuando destacadísimos militantes del Partido todo lo hicieron para que Jorge Sampaio abrió la puerta mayoría parlamentaria legítima y estable por motivos que se abstuvo de enunciar. O el año siguiente, cuando el PSD impidió la candidatura al Ayuntamiento de Lisboa que conquistáramos, la muñeca, el más a la izquierda hace cuatro años ".
Una sucesión de decisiones, para el antiguo proveedor de la Santa Casa de Misericordia de Lisboa, eran "Grave" y que han tenido "consecuencias políticas hasta nuestros días."
Sobre el liderazgo actual, Santana Lopes no ahorra a Rui Rio, el "pensamiento económico ortodoxo" y la "acercamiento al PS"Y recuerda las advertencias que hizo durante las directas:" Vi una estrategia de condescendencia para con el PS, para mí, un error grave. Dijo, y repetía, que los militantes deberían rechazar la vía que, de modo más o menos explícito, Bloque Central".
A pesar de todo, termina la carta asegurando no guardar rencor: "No apago estos 40 años en el PPD-PSD a quien deseo éxito, en beneficio de la democracia.
En el liderazgo actual, Santana Lopes no ahorra a Rui Rio, el "pensamiento económico ortodoxo" y la "aproximación al PS" y recuerda las advertencias que hizo durante las directas: "Viña una estrategia de condescendencia para con el PS, para mí, un error grave. Dijo, y repetía, que los militantes deberían rechazar la vía que, de modo más o menos explícito, admitía el Bloque Central.
En la carta que dirige a los militantes del PSD, Santana Lopes deja aún rasgados elogios a Pedro Passos Coelho, una "persona con grandes calidades, en varios dominios de la vida". Y especifica: "Como líder político, mostró ser serio, competente, coherente. Como persona, se distingue por la educación y la integridad. "Aunque no lo ha apoyado desde el principio, como recuerda también en la carta, el ex alcalde rápidamente fue convencido.
No le atribuye un camino inmaculado – "No he destacado esas diferencias, por ejemplo, en el Congreso de 2014 y el día de la resolución del BES", escribe-, pero coloca al ex primer ministro en un nivel excelencia y de seriedad, como si hubiera sido el último bastión de la socialdemocracia que defiende para el PSD. "Hizo un trabajo notable a conducir al país en un período de emergencia nacional, habiendo logrado la" salida limpia "que inició la recuperación económica", resume.
Pero el adiós de Pasos Coelho al partido hizo que el PSD se debatía con un dilema interno, en la lectura que Santana Lopes retrospectivamente. "Con su salida, el cuadro pasó a ser otro. Tenía que luchar por lo que preconizo desde hace décadas. Así que decidí dedicarme a la dirección del PPD / PSD y dejar funciones en la Santa Casa de la Misericordia de Lisboa. Fue una opción difícil ", se puede leer en la larga carta. Si no hubiera esta confrontación, admite, "habría continuado como Proveedor de la SCML".
Aunque no asuma de forma explícita, en ningún momento de la misiva, que pretende crear una nueva formación partidista liberal, confirmó al Observador que ese es el camino que va a seguir. El nombre del nuevo partido aún no está escogido pero una cosa es cierta: no se llamará Partido Social-Liberal (PSL). "Hasta me gusta la idea de social-liberalismo", afirma, pero rechaza la idea de tener una entidad política con las iniciales de su propio nombre.
"La política debe ser luchar por lo que creemos que es lo mejor para la Comunidad de la que formamos parte. "Sueño con un país en el que la cultura, el medio ambiente, la innovación, la investigación, el mar, sean verdaderas prioridades, presupuestariamente asumidas y, antes de eso, asumidas en la conciencia nacional", escribe. Es decir, deja aquí las primeras pistas sobre aquello por qué se va a golpear en la nueva formación política. El objetivo también hay "ayuda a dar fuerza a la alternativa de que Portugal necesita sustituir la mayoría de la izquierda".
El nombre del nuevo partido aún no está escogido pero una cosa es cierta: no se llamará Partido Social-Liberal (PSL). "Hasta me gusta la idea de social-liberalismo", afirma al Observador, pero rechaza la idea de tener una entidad política con las iniciales de su propio nombre.
"Quiero intervenir políticamente en un espacio en que no se dé libertad de voto cuando se enfrenta a la agenda moral de la extrema izquierda", dice Santana Lopes, que se manifestó, por ejemplo, contra la libertad de voto dada por Rui Rio a los diputados del partido en la votación sobre la eutanasia. "El camino que estoy siguiendo, sin resignarme, es lo que me hace estar bien con la conocimiento", Resume antes de aclarar:" Los lazos personales están en otro plano ". Y fueron muchos los que creó en el PSD, como recuerda.
En una entrevista a la revista Visión, en junio, Santana Lopes ya había anunciado que su "intervención política en el PSD" había terminado. "Acabó, pero acabó", afirmó entonces, revelando alguna desilusión con el partido y dando a entender que de esta es que la desvinculación podía incluso suceder. Y sucedió. Comparando su relación con el partido a una relación entre dos personas, ironizó: "dejamos de vivir juntos". En un tono más serio, reconoció que era "doloroso" llegar a esta conclusión.

En ese momento, el anuncio atrapó a los socialdemócratas por sorpresa. Santana Lopes no había hablado con casi nadie sobre la decisión de apartarse del PSD. Eran pocas las personas que sabían que iba a dar una entrevista – y entre ellas estaban Rui Rio y Marcelo Rebelo de Sousa – y menos aún las que tenían conocimiento de su contenido. mismo dentro del suyo interior círculo la noticia cayó como una bomba.
En una entrevista a la revista Visión, en junio, Santana Lopes ya había anunciado que su "intervención política en el PSD" había terminado. "Acabó, pero acabó", afirmó entonces.
Sin embargo, hubo quien hubiera desvalorizado la intención del ex presidente del PSD. Después de todo, no era la primera vez que la posibilidad de salir del partido para crear una nueva entidad partidista lo asaltaba, como lo reconoció en esa entrevista. Aunque ha sentido el deseo de alejarse algunas veces a lo largo del tiempo, Santana Lopes no llegó a concretar su voluntad.
No en 2011, cuando, según Pacheco Pereira, el ex alcalde de Lisboa y Figueira da Foz en contacto con él para tratar de formar un nuevo partido. El encuentro entre ambos tuvo lugar en un hotel de Lisboa, de acuerdo con el comentarista. Cuando empezaron a hablar, Santana Lopes ha dicho que "quería hacer otro partido". El motivo sería el hecho de que había una transición de personas que lo enojaba: apoyos de Manuela Ferreira Leite que pasaban a estar al lado de Pedro Pasos Coelho. "Y eso lo llevaba a considerar que el PSD estaba muerto, ya no tenía salvación", explicó Pacheco Pereira.
Enfrentado con estas declaraciones, en la última semana de campaña para las directas del PSD, el candidato que acababa por ser derrotado negó. Y añadió: "Vean al punto que llega para intentar denigrar, denigrar, denigrar ", rechazando liminarmente las afirmaciones de Pacheco Pereira.
Después del anuncio de que se apartara del PSD, comenzó a circular en las redes sociales un titular de El Independiente, de 10 de agosto de 1996, que daba cuenta de la intención de Santana Lopes de abandonar el partido y crear una nueva formación. "Pedrada", fue el título elegido.

En 1996, el diario "O Independiente" informó que Santana Lopes iba a dejar el PSD para crear un nuevo partido. Nunca llegó a hacerlo
En general, a ique el acompañamiento del gritante título podía haber sido escrito este viernes, 12 años después de su publicación. Ahora, como en ese momento, hay legislativas el próximo año, existe una preocupación por crecer en un espacio a la derecha que aún no ha sido ocupado por ningún partido -el liberalismo o social-liberalismo-, una incredulidad en relación al PSD y la intención de no quedarse detenido. Incluso el contexto: descontento con los partidos y la voluntad de salir después de haber perdido unas elecciones directas. Entonces, fue contra Marcelo Rebelo de Sousa. Este año, contra Rui Rio. Detalles, porque en la práctica está allí todo esto, como ahora en esta carta. La diferencia: en 1996 lo que se anunciaba en la portada no llegó a suceder. Y, según Santana Lopes, ni siquiera era verdad.
Hace un mes, preguntado sobre la portada, nueva negación. "No hay una declaración mía [na peça]", Afirmó en su espacio de comentarios en SIC Noticias el 3 de julio. Había una historia detrás de ese titular que aún no había sido contada, pero que Santana Lopes reveló en su defensa.
En las palabras del antiguo proveedor de la Santa Casa de la Misericordia de Lisboa, a continuación, el editor del periódico, Isaías Gomes Teixeira, lo llamó para informarle de que este fue el titular de la semana, a pesar de que no tenía más que una sentimiento de que era lo que iba a suceder. Al final de la llamada, quiso saber si Santana Lopes quería comentar la noticia. "En aquel momento sólo dije: no lo comento", aseguró. La historia fue publicada en la misma pero nunca confirmada por el propio.
Según Santana Lopes, el entonces director del diario, Isaías Gomes Teixeira, le telefoneó para informarle que aquella sería el titular de aquella semana, aunque no tuviera más que un sentimiento de que era lo que iba a suceder. Al final de la llamada, quiso saber si Santana Lopes quería comentar la noticia. "En aquel momento sólo dije: no lo comento".
A pesar de haber sufrido algunos avances y retrocesos, de haber estado unas veces en los pilares y otras en el subsuelo, de haber tenido fases de pasión y de desesperación, la relación de Santana Lopes con el PSD se mantuvo siempre a lo largo del tiempo. Con más o menos temblorosos, se aguantó. Hasta el viernes, día en que el enfant terrible, el pupilo de Sá Carneiro, decidió poner un punto final en la relación con su PPD / PSD. Viene ahí el nuevo partido de Santana Lopes. Y él va a caminar por ahí.
Pocas serán los personajes que tantas veces murieron y resucitar en la política como Santana Lopes. El PSD, fue ayudante de Sá Carneiro, MP, MEP, la secretaria de Estado, Alcalde de Figueira da Foz y Lisboa, primer ministro y líder del partido. En 1996 contra Marcelo Rebelo de Sousa, en 2008 contra Manuela Ferreira Leite y Pedro Passos Coelho y en 2018 contra Rui Rio. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez,En 2005 y una carrera hacia el Ayuntamiento de Lisboa contra António Costa en 2009. En 2016, se negó a ser candidato a la municipalidad de la capital en las elecciones de 2017.
Victorias y derrotas, en el partido y en el país. La última carrera fue a las elecciones directas de enero, que perdió. Una carrera en la que el propio no se imaginaba a participar, en una fase inicial. Garantizan fuentes sociales-demócratas que estuvieron con él en diversos momentos de su vida política que Santana Lopes no contaba tener que disputar el liderazgo del partido. Más rápidamente lo veían a entrar en una carrera a Belén.
La última carrera fue a las elecciones directas de enero, que perdió. Una carrera en la que el propio no se imaginaba a participar, en una fase inicial. Garantizan fuentes sociales-demócratas que estuvieron con él en diversos momentos de su vida política que Santana Lopes no contaba tener que disputar el liderazgo del partido. Más rápidamente lo veían a entrar en una carrera a Belén.
En el caso de Luis Rangel, el presidente de la República, José Luis Rodríguez, se mostró convencido de que el presidente de la República, José Luis Rodríguez, comenzaron a llegar en catadupa al teléfono móvil del ex presidente del PSD, que rápidamente entendió que había una gran franja del partido que estaba dispuesta a apoyarlo si decidiera avanzar hacia las elecciones directas.

Después de una ponderación de pocos días, Santana Lopes anunció que era candidato. "He venido a aclarar", explicó cuando formalizó la candidatura, el 22 de octubre de 2017, en Santarém. Fue de las primeras frases que pronunció desde que asumió que quería competir contra Rui Rio y la repitió incesantemente a lo largo de la campaña. Ahora, y con una visión más lejana de los acontecimientos, se puede leer en las entrelíneas que se trataba verdaderamente de un ultimátum.
la la campaña fue crispada, teniendo como momentos más marcantes los debates, en que tanto Rui Rio como Santana Lopes se criticaron mutuamente, trayendo para la discusión momentos del pasado. De las "trapadas" a los elogios a António Costa, hubo varias acusaciones de parte a parte con el objetivo de denigrar adversario.
En el congreso que se celebró a finales de febrero, los dos candidatos intentaron dar señales de unidad, ayudando a calmar las amenazas de oposición interna que pasaban sobre el 37º Congreso naranja. Se reunieron en el antiguo centro de congresos de la FIL en Lisboa, se sentaron junto a Passos Coelho y presentan una lista conjunta con el Consejo Nacional del PSD. La idea era mostrar que las heridas estaban sanadas y que había un valor mayor que se levantaba: el propio partido.
En las urnas, el 13 de enero de este año, la división que se había sentido a lo largo de toda la campaña se confirmó: 54% de los los militantes votaron en Río de Janeiro y el 46% prefieren depositar su confianza en Santana Lopes. Desilusionado con el resultado pero satisfecho con la campaña, el ex alcalde anunció que iba a continuar "por aquí", más que "por ahí".
En el congreso que se celebró a finales de febrero, los dos candidatos intentaron dar señales de unidad, ayudando a calmar las amenazas de oposición interna que pasaban sobre el 37º Congreso naranja. Se reunieron en el antiguo centro de congresos de la FIL en Lisboa, se sentó junto a Passos Coelho y presentaron una lista conjunta al Consejo Nacional del PSD. La idea era mostrar que las heridas estaban sanadas y que había un valor mayor que se levantaba: el propio partido.

Santana Lopes encabezó esa lista conjunta y consiguió incluir varios nombres en el elenco presentado. Sin embargo, ya pesar de haber logrado la victoria, los resultados no fueron abrumadores: 34 consejeros en 70. La división que se intentaba encapotar con un congreso en nombre de la unidad no consiguió ser disfrazada, ni por los discursos supuestamente conciliadores.
Las señales de unidad acabaron ahí. Santana Lopes y Rui Rio hablaron pocas veces desde la reunión magna del partido y el desagrado con el proyecto del nuevo líder y con el PSD en general fue creciendo en el ex-alcalde. La primera señal pública de ese descontento surgió en un comentario en SIC Noticias, en el que dijo que era necesario que "Rui Rio inaugurara el liderazgo del PSD". La actitud del sucesor de Pasos Coelho no se alteró y el sentimiento de Santana Lopes tampoco. En mayo, abrió su lugar en el Consejo Nacional. Un gesto simbólico, ya que por ser ex presidente tenía lugar por inercia en el órgano máximo entre congresos. La renuncia pretendía mostrar lo desagrado en relación al rumbo que estaba siendo seguido.
El punto final fue colocado en la entrevista a la Visión, en la que anunció su alejamiento. Se completa ahora, con la oficialización de su salida y con el anuncio de la creación de un nuevo partido. Los próximos pasos serán dados todavía durante el verano. Un reciente sondeo SIC / Expreso reveló que hay 4,8% de los portugueses a disposición de votar por nuevo partido de Santana Lopes. Datos que, sabe el Observador, animan a-a partir de ahora- ex militante del PSD. Si allí llega, a las legislativas, las urnas dirán si estos datos se adecuan o no a la voluntad de los electores.