Salud: Lisboa y Vale do Tajo acumulan el mayor número de quejas en el SNS

El regulador recuerda que las instituciones hospitalarias integradas en el SNS deben dar prioridad a la atención de los usuarios que sean derivados a través de Atención Primaria de Salud o Línea 24 del SNS.

El Ente Regulador de la Salud (ERS) realizó un estudio en la Línea SNS 24 “con el objetivo de analizar los procedimientos de derivación y coordinación con los prestadores de atención sanitaria del Servicio Nacional de Salud (SNS)”. Con base en información de denuncias asociadas a la Línea SNS 24 y datos enviados por los Servicios Compartidos de los Ministerios de Salud (SPMS), correspondientes al período comprendido entre 2019 y 2022, fue posible que el ente regulador concluyera sobre la prestación de ese servicio. .

Considerando las conclusiones alcanzadas en el ámbito del citado estudio, la ERS, en ejercicio de sus facultades de supervisión, decidió emitir una alerta supervisora ​​a todos los establecimientos de salud del sector público.

Así, en un comunicado, la ERC señala que “en cuanto a las quejas recibidas por la ERS sobre el funcionamiento de la Línea SNS 24, se constató que el 58% de las quejas analizadas se referían a la derivación de usuarios a unidades de Atención Primaria de Salud (CSP) sin capacidad de servicio”. Hubo un mayor volumen de quejas “relativas a la articulación entre la Línea SNS 24 y los proveedores ubicados en ARS Lisboa y Vale do Tejo, tanto en términos absolutos como relativos, considerando el ratio de quejas por cada 100 mil habitantes”.

Al analizar la actividad de la Línea SNS 24, con base en datos enviados por la SPMS, “se encontró, en relación a las derivaciones a la Atención Hospitalaria de Salud (CSH), que el 39% de los usuarios no ingresaron a los servicios de emergencia y que el 26% sí lo hicieron. dentro de una hora del contacto telefónico con la Línea 24 del SNS”.

De los ingresos a los servicios de urgencias, “el 47% tuvo como resultado la asignación de prioridad no urgente (verde) y el 1% de los casos fueron considerados situaciones no urgentes (pulsera azul). De los usuarios a los que se les dio prioridad no urgente, el 7% terminó abandonando el establecimiento de salud y en el 2% de los casos el ingreso derivó en ingreso hospitalario”,

La ERS afirma que el análisis del conjunto de episodios de urgencia en hospitales públicos desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, considerando las prioridades clínicas objeto de estudio, permitió comprobar que “el tiempo medio de espera fue mayor para los usuarios previamente remitidos por el SNS Línea de 24”. Pero señala que “la diferencia en el tiempo de espera promedio es menor a medida que aumenta la prioridad clínica”.

Respecto al otorgamiento de la exención del pago de la tasa de moderación “se constató, en 2021 y 2022, que hubo 23.845 usuarios (4%) que no se beneficiaron de esta prerrogativa, y es cierto que el 3% de las denuncias analizadas mencionan esto hecho.»

Respecto a los usuarios derivados de la Línea SNS 24 al CSP, “se encontró que el 42% de los usuarios no obtuvieron cita en el centro de salud dentro de las 72 horas posteriores al contacto de la Línea SNS 24, y no fue posible distinguir si esto ocurrió por a falta de iniciativa por parte de los usuarios y/o falta de capacidad de los establecimientos de salud destinatarios”.

Los usuarios que ingresaron en unidades de APS dentro de las 72 horas posteriores a la derivación a través de la Línea 24 del SNS (58%) fueron observados, “en su mayoría, dentro de la primera hora después del ingreso (80%), de conformidad con la TMRG aplicable en este contexto”.

La ERS afirma también que, teniendo en cuenta las conclusiones alcanzadas en el marco del estudio, decidió emitir una alerta de supervisión a todos los establecimientos que prestan asistencia sanitaria en el sector público. “Las instituciones hospitalarias integradas al SNS, cualquiera que sea su naturaleza jurídica, deberán dar prioridad a la atención de los usuarios que sean derivados a través de la Atención Primaria de Salud o del Centro de Servicio del Servicio Nacional de Salud (Línea 24 del SNS), dentro del mismo grado de prioridad”. Y “deben garantizar que se exime del cobro de tarifas de moderación para la asistencia en los servicios de urgencia, en situaciones en las que exista derivación previa por parte del SNS, incluida la derivación previa realizada por la Línea 24 del SNS”.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *