Rusia y China quieren instalar una central nuclear en la Luna
Después de que la NASA mencionara que planea instalar un reactor nuclear en la Luna, ahora Rusia y China también parecen tener planes similares, con objetivos muy similares: generar energía para las colonias lunares.
Las empresas y los gobiernos tienen la vista puesta en una colonia lunar, así como en Marte, y no ocultan los planes que tienen para ubicar a las personas que viven fuera de la Tierra.
Aunque la energía nuclear no es consensuada, parece ganar adeptos cuando la superficie en cuestión es la de la Luna. Desde la perspectiva de Rusia y la NASA, se trata de una solución pertinente para futuras colonias lunares. De hecho, como vimos aquí, este último creó el Proyecto de Energía de Fisión en Superficie, cuyo objetivo es desarrollar conceptos para un pequeño reactor de fisión nuclear lunar.
A su vez, Rusia estará en negociaciones con China para instalar una central nuclear en la Luna, con vistas a la futura (y potencial) colonización del satélite.
Rusia y China quieren energía nuclear para alimentar colonias en la Luna
Según la agencia estatal de noticias rusa, RIA, la declaración fue hecha por Yuri Borisov, director de Roscosmos, la agencia espacial rusa. La fecha límite prevista para completar el proyecto es 2035.
Según información compartida por Reuters, el ex viceministro de Defensa afirmó que Rusia podría aportar sus conocimientos sobre la "energía espacial nuclear".

Yuri Borisov, director de Roscosmos
El anuncio se produce apenas unas semanas después de que los dos países discutieran "armas de IA" y la "seguridad del espacio exterior". En su momento, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso afirmó que se había producido "un intercambio detallado de valoraciones".
Para Borisov, la energía nuclear puede alimentar futuras colonias lunares, ya que los paneles solares no proporcionarán suficiente electricidad.