Rusia se desconectó del Internet mundial … y no se quedó sin Internet
El gobierno ruso anunció el lunes que se ha desconectado con éxito de Internet mundial. Esto significa que Rusia ya no depende del marco DNS implementado a escala global y su propia conectividad.
Por ahora son solo pruebas, que son parte del controvertido programa RuNet. ¿Pueden otros países seguir el mismo camino?
El objetivo es que Rusia solo pueda depender del programa RuNet para acceder a la conectividad global. Además, con esta solución de respaldo, Rusia tiene un plan B en caso de un ataque cibernético.
Las pruebas para desconectar a Rusia de la "Internet mundial" tuvieron lugar durante varios días. En estas pruebas participaron ISP de ese país, agencias gubernamentales, empresas locales, entre otros. En la práctica, con los cambios realizados, Rusia ya no depende de la estructura global de DNS.
¿Para qué sirve el DNS?
Uno de los servicios más importantes en cualquier red de datos es DNS (Sistema de nombres de dominio). Como su nombre indica, DNS traduce los nombres en direcciones IP y viceversa. Por ejemplo, cuando vamos a www.google.com, nuestro sistema necesita saber con qué máquina contactar y le pide al servidor DNS (que ha configurado) que traduzca su nombre a una dirección IP. En el lado del cliente, solo tiene que indicar qué servidor DNS utilizar. En el lado del servidor hay un conjunto de parámetros que tenemos que definir.
Según la información, las rutas de enrutamiento se crearon y lograron transformar RuNet en la intranet más grande del mundo, según el canal ZDNET.
No hay muchos detalles sobre esta operación, sabiendo solo que se probaron varios escenarios y se desactivaron varios puntos centrales.
Ley de soberanía de internet
Rusia quiere aprobar la Ley de soberanía de Internet. Según la información limitada, esta ley se centra principalmente en la seguridad nacional al requerir que todos los ISP locales redirijan todo el tráfico de Internet a través de puntos estratégicos bajo la administración del Ministerio de Comunicaciones de Rusia.
Estos puntos de comunicación pueden actuar como un interruptor gigantesco para la conectividad a internet externa de Rusia. También pueden funcionar como "equipos de vigilancia de Internet", similar a la tecnología Gran Firewall de China, como han señalado muchos defensores de la privacidad.