Rusia advierte a Occidente: Georgia en la OTAN puede llevar al "horrible conflicto"





El primer ministro de Rusia dijo el martes que cualquier intento de la OTAN para integrar a la ex república soviética de Georgia podría desencadenar un nuevo y horrible conflicto en un aviso a Occidente y que señala los 10 años de la guerra ruso- georgiano.





En una entrevista con el diario Kommersant y difundida por la televisión estatal, Dmitri Medvédev consideró que los planes de la OTAN sobre una eventual propuesta de integración de Georgia en la organización son "absolutamente irresponsables" y "una amenaza a la paz".

Medvédev ocupaba la Presidencia de Rusia durante la guerra de agosto de 2008, que estalló cuando tropas georgianas intentaron sin éxito retomar el control de la provincia separatista de Osetia del Sur, con Rusia a enviar tropas que derrotaron a las fuerzas georgianas en cinco días.

El ejército ruso estaba preparado para avanzar hacia la capital de Georgia, pero Medvédev impidió la ofensiva al aceptar una tregua mediada por la Unión Europea.

Después de la guerra, Georgia perdió el control total de Osetia del Sur, y de Abjasia, otra región separatista.

Rusia reforzó la presencia militar en ambas regiones y las reconoció como Estados independientes, pero sólo algunos países optar por acompañar a Moscú.

Las relaciones entre Moscú y Tiflis avanzaron, pero la cuestión de las regiones secesionistas permanece, impidiendo la total normalización de las relaciones.





Medvédev subrayó que este intento de ampliación de la OTAN a la región del Cáucaso tendría consecuencias catastróficas.

"¿Existe un conflicto territorial por resolver … y ese país se integraría en una alianza militar?", Se preguntó.

"¿Comprenden las posibles implicaciones? Podría originar un conflicto horrible", subrayó.

Medvédev defendió el reconocimiento de la independencia de Abjasia y Osetia del Sur y la presencia de bases militares rusas, al subrayar que cualquier intento de alterar la presente situación conduciría a "consecuencias extremadamente graves", y definió la expansión de la OTAN hacia el este como una seria amenaza a Rusia.

Por el contrario, la Unión Europea reiteró hoy su "apoyo firme a la soberanía e integridad territorial de Georgia en sus fronteras internacionalmente reconocidas" y lamentó la presencia militar rusa en las dos regiones separatistas.

En una demostración de apoyo a las pretensiones de Tiflis, los jefes de la diplomacia de Letonia, Lituania y Polonia, y un miembro del Gobierno ucraniano visitaron hoy la capital georgiana y exhortar a Rusia a la retirada de sus tropas de Osetia del Sur y Abjasia.

"En nuestros días, ningún país puede cambiar las fronteras de otro país por la fuerza", consideró a propósito el jefe de la diplomacia polaca, Jacek Czaputowicz.

En el curso de este encuentro, el Presidente de Georgia, Guiorgui Margvelachvili, también condenó la "ocupación" de su territorio por Rusia, y que contribuyó a la degradación de las relaciones este-oeste.

"Se trata de una guerra contra Georgia, de una agresión, de una ocupación y de una flagrante violación del derecho internacional", señaló.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *