Rinoplastia étnica: respeto a la identidad cultural y caída de estándares
Durante mucho tiempo, la nariz fina, delicada y respingona fue el sueño de muchas personas, especialmente en las últimas décadas. Pero, si no existe un estándar único de belleza, ¿cómo es posible identidad cultural de cada? Este tema tomó fuerza cuando la modelo Bella Hadid, quien se sometió a una cirugía de senos, rinoplastia A sus 14 años y de ascendencia palestina, declaró en una entrevista que le hubiera gustado «salvar» la nariz de sus antepasados.
La diversidad es una de las riquezas de la experiencia humana y las diferentes culturas tienen perspectivas únicas sobre la belleza y la identidad. Por tanto, una nariz considerada “ideal” en una cultura puede no verse de la misma manera en otra.
Es esencial que los cirujanos plásticos consideren estas diferencias y trabajen estrechamente con sus pacientes para lograr los resultados deseados que respeten y celebren su identidad cultural.
Brasil es el país número uno en rinoplastia en el mundo, con 109.230 procedimientos realizados en 2022, más del doble que Estados Unidos (45.166). Siendo Brasil un país mestizo, es imprescindible hablar de este tema.
A través de la rinoplastia es posible corregir asimetrías, reducir o aumentar el tamaño de la nariz, adelgazarla y mejorar la proporción facial en su conjunto. Pero estos cambios estéticos deben respetar la identidad cultural para proporcionar un sentido renovado de confianza en uno mismo.
+Lea también: Más allá de la estética: la rinoplastia puede ayudar a tu salud
El perfil nasal ideal varía entre generaciones y etnias, y la Generación Z y la Generación Y prefieren narices más largas con puntas menos rotadas. Esta preferencia por narices más fuertes resalta un cambio social y una evolución de los estándares de belleza a lo largo de generaciones, con un enfoque en un perfil de apariencia más natural.
El debate sobre el tema es importante, porque no se puede hacer nada para corregir el arrepentimientocomo en el caso de Bella Hadid.
Debido a que la cultura de un individuo influye profundamente en su percepción de la belleza, es importante que el médico comprenda no sólo las preferencias estéticas del paciente sino también considere el contexto cultural que informa esas preferencias.
La rinoplastia, cuando se realiza con sensibilidad cultural, puede ser una herramienta para fortalecer la autoestima y la confianza, permitiendo una mayor sensación de autenticidad.
*Paolo Rubez es cirujano plástico egresado de la Unifesp y miembro titular de la Sociedad Brasileña de Cirugía Plástica (SBCP), la Asociación Brasileña de Cirugía Plástica (BAPS), la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), la Sociedad Americana de Cirugía Plástica (ASPS) y la Sociedad Estadounidense de Cirugía de Migraña.
Telegrama