Riesgos presupuestarios. Sólo se utilizó el cojín financiero para incendios









De todos los cojines financieros previstos para riesgos presupuestarios, sólo uno se utilizó en el primer semestre de este año. Los técnicos del Parlamento que analizan las cuentas públicas dicen que sólo la dotación para incendios forestales se utilizó con un grupo de ejecución del 63%. Se trata de una dotación específica de 187 millones de euros que se ha ejecutado aún antes del inicio del período más crítico de incendios. Uno de los gastos estará asociado al concurso para la contratación de medios aéreos.

Los otros créditos específicos "están prácticamente por utilizar" refiere a la Unidad Técnica de Apoyo Presupuestario (UTAO) en su análisis a las cuentas del Estado en el primer semestre en contabilidad pública. Una de ellas fue creada para la descongelación de carreras y tiene el valor de 130 millones de euros. También hay un "cheque" de 84,9 millones de euros para la sostenibilidad del sector de la salud.

Los créditos para riesgos presupuestarios

Descongelación de carreras: 130 millones de euros

Sostenibilidad del sector de la salud salud: 84,9 millones de euros

Incendios forestales: 187 millones de euros





Regularización de activos y aplicación de pasivos: 480 millones de euros

homólogo pública nacional: 100 millones de euros

presupuesto participativa: cinco millones de euros

A pesar de una de las cojines por usar estar en la salud, el gasto corriente en este sector hasta subió en lo que se refiere a gastos con adquisición de bienes y servicios, en contra de lo que ocurrió en el comportamiento general de esta rúbrica que quedó por debajo de lo observado en el mismo período de 2017. El gasto del programa presupuestario de salud registró un grado de ejecución del 55,8%, mientras que la ejecución total se situó en el 43,8%. El gasto en la compra de bienes y servicios en el área de la salud subió un 15%, contrariando la previsión de un descenso del 3,7% en el Presupuesto del Estado.

Los gastos de capital, donde se inserta la inversión, tuvieron una ejecución inferior al registrado en la primera mitad del año pasado, que se fijó en el 33,3%, lo que corresponde a menos 12 puntos porcentuales.

Los técnicos del parlamento indican que la inversión pública acumulada totalizó 1.717 millones de euros, pero si se retira el gasto con el pago a las asociaciones públicas privadas (PPP), el grado de ejecución de la inversión cae al 24,5%. A pesar de una subida del 3,7% en la inversión efectuada en el primer semestre, este nivel de ejecución queda muy por debajo de lo que estaba presupuestado para la primera mitad del año y que era del 48,3%.

El Utao parecía más detalle de Infraestructuras Portugal, la empresa pública que es la principal inversión para la infraestructura de transporte. A pesar de los sucesivos anuncios de obras y concursos, en particular en el sector ferroviario, el grado de ejecución se quedó por unos modestos 12,8% en la primera mitad del año, una vez más excluyendo las PPP. Este porcentaje equivale a 291 millones de euros.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *