Riad rechaza extraditar a sospechosos de matar a periodista saudita
Riad rechaza extraditar a Turquía a personas sospechosas de estar implicadas en el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi en Estambul, afirmó este domingo el jefe de la diplomacia saudí, Adel al-Jubeir, tras una petición de Ankara en ese sentido.
Turquía pidió el miércoles la detención de dos personas cercanas al príncipe heredero de Arabia Saudita Mohammed bin Salman, en el caso del asesinato de Khashoggi el 2 de octubre en el consulado saudí en Estambul.
"No extraditamos a nuestros ciudadanos", declaró Jubeir en una rueda de prensa en Riad.
Según la agencia estatal turca Anadolu, la justicia turca emitió órdenes de detención contra Ahmed al-Assiri y Saud al-Qahtani a petición del fiscal general de Estambul, que sospecha que ambos hombres "formaron parte de los planificadores" del asesinato.
Después de haber afirmado inicialmente que el periodista crítico del régimen saudí había abandonado el consulado vivo, Riad reconoció, bajo presión internacional, que Khashoggi había sido asesinado en el interior de la representación diplomática.
El mes pasado, el fiscal general saudí anunció que once sospechosos detenidos en el marco de la investigación sobre el asesinato habían sido acusados y pidió la pena de muerte para cinco de ellos. La identidad de los sospechosos no fue divulgada.
La justicia saudí se declaró dispuesta a cooperar con los investigadores turcos que también realizan una investigación, pero desde el principio del caso parece existir una desconfianza de parte aparte.
"En nuestra opinión, las autoridades turcas no han sido tan cooperativas como debían ser", afirmó Jubeir.
"Me parece interesante que un país que no nos da información (…) emita órdenes de detención" y quiera que los sospechosos sean extraditados, adelantó.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, exigió ya en varias ocasiones la extradición de los sospechosos detenidos por Riad, pero Arabia Saudita ha insistido en que todo el proceso debe transcurrir en el país.