Revisión: Impresora 3D Anycubic Kobra Plus: la impresión de calidad es cada vez más fácil









Las impresoras 3D han jugado un papel muy importante, no solo en las áreas de investigación y desarrollo científico, sino también en áreas más lúdicas como makers, entusiastas o simplemente los más “curiosos”. Hay mucho en el mercado, con opciones para diferentes requisitos y también diferentes bolsillos. Anycubic es uno que logra un buen equilibrio entre calidad y precio.

Hoy os traemos la review de una impresora FDM de la gama FDM superior de Anycubic, la nueva Anycubic Kobra Plus.

Reseña: Impresora 3D Anycubic Kobra Plus: la impresión de calidad es cada vez más fácil

Las impresoras 3D comenzaron a aparecer muy ligadas al mundo de los "makers", entusiastas con habilidades electrónicas, pero rápidamente se convirtieron en un producto accesible para la mayoría de las personas. Si hasta hace poco una impresora 3D se entregaba al usuario como un auténtico puzzle, con infinidad de ajustes y calibraciones por realizar, con pasos detallados y problemas inesperados, hoy tarda 10 minutos en estar lista para funcionar y con un proceso de calibración automático. . Esto, por supuesto, sin mencionar algunos modelos que ya se entregan listos para usar, en una estructura completamente ensamblada y protegida.

En el caso de Anycubic Kobra Plus, en análisis, se trata de una impresora FDM de gama media, con una estructura ordinaria, pero con detalles que la distinguen. Es modular, viene parcialmente ensamblado y casi listo para trabajar, donde el proceso de montaje es muy sencillo. Los primeros resultados, sin afinar, son fantásticos.





Acerca de Anycubic

Anycubic es una empresa líder en la industria de las impresoras 3D, especializada en I+D, fabricación y venta de impresoras 3D. Ofrece una muestra completa de impresoras asequibles, inteligentes y de alto rendimiento dirigidas a diferentes tipos de consumidores, incluidos aficionados, estudiantes y diseñadores.

Fundada en 2015, está comprometida con el avance de la tecnología de impresión 3D, lo que permite a las personas de todas las industrias dar rienda suelta a su imaginación y convertir la creatividad en realidad.

En la caja de Anycubic Kobra Plus

El material viene todo muy bien embalado y organizado, y en la caja podemos encontrar:

  • Base de impresora (incluye base de impresión con motor YY, fuente de alimentación y todo el sistema de control)
  • Parte superior o marco/marco (incluye extrusor con motor y sensor de enfriamiento y alimentador de filamentos, motor XX y motores ZZ)
  • Pantalla táctil a color resistiva de 4,3"
  • Placa de vidrio recubierta de carborundo y abrazaderas de base
  • soporte de filamento
  • Kit de herramientas
  • Tarjeta de memoria de 8 GB con lector USB
  • Tornillos para la parte superior y el soporte de exhibición (duplicado)
  • Cable de energía
  • Cable USB
  • Filamento de prueba (10 metros)
  • Grasa

Especificaciones

  • De color negro
  • Material del marco de la máquina: aleación de aluminio
  • Área de impresión: 300 x 300 x 350 mm
  • Precisión de impresión: 0,05 - 0,3 mm
  • Diámetro de la boquilla (boquilla): 0,4 mm
  • Velocidad de impresión: 20 mm/s máx. 100 mm/s
  • Temperatura máxima boquilla: 260ºC
  • Temperatura base máxima: 100ºC
  • Soporte de material de filamento: PLA, ABS, PETG, TPU, etc.
  • Formato de archivo de entrada: STL, OBJ, JPG, PNG
  • Formato de archivo de salida: GCode
  • Método de impresión: tarjeta microSD (fuera de línea), conexión USB a PC (en línea)
  • Software de impresión (slicer): Cura, Repetier-Host, Simplify 3D, entre otros
  • Tamaño del producto: 605 x 560 x 546 mm

Otras características

  • Tecnología de nivelación Anycubic LeviQ, con 25 puntos
  • Eje ZZ con doble biela motorizada
  • sensor de filamento
  • diseño modular
  • Placa de vidrio recubierta de carborundo para mejorar la adherencia y facilitar la extracción
  • cajón de almacenamiento de herramientas

Montaje

Kobra Plus es una impresora modular compuesta por 5 partes principales: base, placa de vidrio, marco superior, portafilamentos y pantalla. Estas son las únicas partes que hay que ensamblar, algo que no debería tomar más de 10 a 15 minutos.

Con la impresora se entrega un manual de instalación, fácil de entender y muy completo en cada paso.

Así, en 6 pasos es posible montar toda la estructura:

  • Atornillar la tapa a la base
  • Coloque el plato de vidrio en la base caliente y asegúrelo con abrazaderas.
  • Atornillar la pantalla táctil
  • Coloque el soporte del filamento (sin tornillos)
  • Conecte todos los cables (extrusora, motores XX y ZZ, pantalla y sensor del eje ZZ)
  • Corte todas las abrazaderas de protección de transporte y asegure el cable del extrusor junto con el tubo de alimentación de filamento

Así se completa el proceso de montaje y la impresora está lista para funcionar.

Adicionalmente, y principalmente por ser el primer uso, es importante realizar algunos ajustes, que se comentarán más adelante.

Placa de vidrio con revestimiento de carborundo

En la impresión 3D FDM, la base calentada es muy importante para ayudar a que el material no se enfríe tan rápido, lo que permite una mejor fijación. Además, ayuda a prevenir la deformación de los materiales, especialmente las esquinas de las piezas más grandes, que tienden a levantarse con el enfriamiento.

Además de la base calefactable, que en ocasiones solo tiene un único cristal, existen materiales que ayudan a reforzar la adherencia, como spray fijador, laca, pegamento en barra, cinta de papel o… un cristal con una buena capa.

Después de haber utilizado ya todas las técnicas/materiales que mencioné, el resultado con un vidrio recubierto de carborundo es con diferencia el mejor, y no requiere trabajo ni materiales adicionales.

El material pega muy bien al revestimiento, en su totalidad, y al retirarlo basta con levantar una esquina que se desprende toda la pieza. Es importante no utilizar herramientas metálicas para intentar despegar los objetos, ya que dañarían el revestimiento.

Así que para cualquier impresor, un vaso con este tipo de recubrimiento es algo que recomiendo.

Comprobaciones finales y nivelación

Como controles para el primer uso, y también después de varias horas de funcionamiento, es importante verificar las holguras de la extrusora y la base, es decir, en las poleas de rodamiento (ruedas) que permiten el movimiento a lo largo de la tolva.

Así, se debe lacar el extrusor y la base para identificar el hueco, y quitarlo con un ligero ajuste en la tuerca de cada polea, con la ayuda de una llave. Después de tomar la holgura, es importante comprobar que el movimiento no se ha atascado por un apriete excesivo.

Para finalizar los ajustes manuales, también es importante comprobar la tensión de las correas, para que no estén flojas ni demasiado estiradas. Los tensores existentes son muy prácticos y sencillos de utilizar.

Al llegar más tarde a la fase de nivelación básica, todo se hace automáticamente, lo cual es algo que facilita mucho el proceso, especialmente para aquellos que no tienen experiencia en nivelar manualmente.

Entonces, solo ve al menú Preparar > Nivelación > Autonivelación, coloca un objeto al lado de la boquilla para que el sensor calibre el punto más cercano, y luego deja que todo suceda automáticamente, en 25 puntos.

Después de nivelar, es hora de cargar el filamento y comenzar a imprimir.

Funciones disponibles

Desde la pantalla de la impresora, es posible acceder a varias funciones, desde la nivelación, el precalentamiento hasta una temperatura ajustable manualmente y el proceso de inserción/retirada del filamento en la extrusora.

Luego, hay otras características, como mover los motores a cualquier posición, ajustar manualmente la temperatura, establecer un coeficiente de velocidad, encender/apagar el LED del extrusor y desbloquear los motores.

Durante la impresión, todos los ajustes también están disponibles, algo muy útil cuando ya se identifica un valor inadecuado durante la impresión.

los primeros resultados

Montaje sencillo, ajustes fáciles, configuración cero (siempre que se haya utilizado perfil), impresión impecable.

Con el corte de energía y la reanudación de la impresión, el proceso salió bien. Sin embargo, como era de esperar, se nota una imperfección en el lugar de la impresión donde sucedió esto. Pero claro, eso es preferible a tener que renunciar a toda impresión.

También usé un filamento PLA+ Silver de Anycubic, que nunca antes había usado. El resultado en uniformidad superficial es en general muy bueno, y con capas de 0,1mm es realmente impresionante, aunque el encogimiento parece sufrir, posiblemente por una temperatura inadecuada. Estos son detalles que se probarán en las próximas ediciones.

veredicto

La impresora 3D Anycubic Kobra Plus se destacó en varios aspectos, como el diseño compacto (fuente de alimentación en la base), la facilidad y rapidez de montaje, la existencia de nivelación automática, base calefactada con recubrimiento de calidad e interfaz de usuario muy intuitiva. Todo el proceso de montaje y primer uso salió como se esperaba, sin ningún percance.

En general, es una impresora silenciosa. Los motores son casi inaudibles y los ventiladores (fuente y extrusor) no son los más ruidosos, por lo que es un punto positivo.

El LED en la extrusora y el pequeño cajón de almacenamiento de herramientas también son detalles pequeños pero interesantes, ya que se diferencian de la competencia.

La impresora 3D Anycubic Kobra Plus está disponible en la web oficial por 517$, unos 491€, con envío gratis y desde Europa.

Pplware agradece a Anycubic por proporcionar la impresora Anycubic Kobra Plus para su revisión.

Anycubic Kobra Plus

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *