Respeto por la nueva vejez









El elixir de la larga vida fue, durante siglos, una obsesión de la humanidad, además de ser un tema recurrente en la literatura. Pero digamos, con un poco de exageración, que ya hemos encontrado tu fórmula. Y no, no es milagroso y no se encuentra en una botella. Los ingredientes que incluso conoces: comer bien, dormir bien, practicar actividad física, cuidar la cabeza, tener seguimiento médico

Y, por supuesto, tener un infraestructura que ayuda a prevenir y remediar los males que se pueden pintar con la edad. Es gracias a este paquete y la evolución de medicamento que apagamos cada vez más velas. La gran pregunta, entonces, ya ni siquiera es el elixir de una larga vida. Es, de hecho, que no basta con vivir más, también es necesario vivir saludablemente. De lo contrario, calculamos años y años por delante, pero décadas viviendo con enfermedades y limitaciones.

Afortunadamente, el conocimiento y el acceso a citas, pruebas y tratamientos le permiten eliminar las malas hierbas en el camino. Y no es casualidad que, ahora, tantas personas mayores ni siquiera parezcan … ancianos. Esa imagen de la dama con moño y gafas sentada a crochet – nada en contra, es una actividad enorme y me faltarían neuronas para aventurarme entre hilos y agujas – o la del caballero que solo juega a las damas – sería masacrada por él en un juego – ya no representa (o exclusivamente) lo que es ser viejo hoy.

Canosos o no, con nietos o no, conectados a internet o no, los representantes de la generación de plata ponen el cuerpo y la cabeza a hacer ejercicio, trabajar, viajar, salir, cuidar, afrontar retos y disfrutar de la vida. A pesar de las numerosas excepciones, no seamos tan optimistas a la Cândido, el nuevo vejez está con toda la energía.

Sin embargo, entonces, se vislumbraba una polémica, con la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de incluir la vejez en el código oficial de enfermedad que los médicos utilizan en todo el mundo (el ICD). Hubo muchas críticas a esta medida, como se verá en el artículo de portada del periodista André Bernardo.

No solo porque tener más de 60 años no significa entrar en la zanja de las enfermedades, sino también por el riesgo de que clasificaciones de este tipo dificulten la identificación de enfermedades físicas y mentales y amplíen la perjudicar contra los ancianos.





Continúa después de la publicidad.

Con esta edición de VER SALUD ya impreso y a punto de distribuirse en Brasil, ahora la OMS vuelve y decide no poner más la vejez en la CIE, la lista de enfermedades y cosas por el estilo. Victoria para tantos profesionales y activistas que lucharon para evitar tal resolución.

Independientemente del desenlace, esta es una historia que interesa a todos, a los mayores ya los futuros ancianos, ya que tiene que ver con la sociedad que estamos construyendo. Como reflexiona el profesor Jorge Félix en Economía de la longevidad (106 Editora), no podemos sostener la visión de las personas mayores como una carga o un gasto de seguridad social.

Al contrario, esta nueva generación es activa y productiva, y el mundo debe adaptarse para reconocer, respetar y responder a sus deseos. Y depende de cada uno de nosotros cultivar esa fórmula poco mágica para tener una vida larga y placentera adelante.

Consejos de estrellas de portada

Ana Luna (@analunacabelobranco) no deja en balde su imagen e historia a esta edición. Influenciadora, cantante, presentadora, locutora, modelo y activista, la “gloriosa” paulista de 69 años es promotora de la causa de envejecimiento feliz y saludable.

“Envejecer bien es parte de una preparación y un cuidado que comienza en la juventud. No debes tener miedo de envejecer, no duele. Así que no pares, sigue, siempre con una sonrisa en la cara ”, aconseja el protagonista de nuestra portada.

  • Relacionado
  • Medicamento¡Envejecer no es una enfermedad! es un derecho8 de julio de 2021 – 4:07 pm
  • BienestarUn retrato de los ancianos en Brasil25 de noviembre de 2020-12: 11 pm
  • BienestarLas startups están mirando a las más antiguas2 de marzo de 2021-10: 03 a.m.
Continúa después de la publicidad.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *