República Democrática del Congo. 374 muertos y 623 casos de contaminación de ébola









El virus del ébola provocó la muerte de 374 personas y 623 casos de contaminación desde el 1 de agosto hasta el sábado en las provincias congoleñas de Kivu Norte e Ituri, indicó el Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo (RDCongo).

Desde la última actualización, el 27 de diciembre, se registraron otros 17 muertos y 32 casos de contagio, todos confirmados, manteniéndose en 48 el número de situaciones probables desde el 1 de agosto, fecha de la declaración de esta nueva epidemia, en el noreste de República Democrática del Congo.

Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Salud congolés indican que la mayoría de los muertos debido a la contaminación con el virus ocurrió en Beni, en la provincia de Kivu Norte, ubicada en la región del grupo armado Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF, que multiplicó los ataques contra civiles, lo que complicó la respuesta sanitaria.

Esta epidemia de ébola, que se transmite por contacto físico a través de fluidos corporales infectados y que provoca fiebre hemorrágica, fue constatada en Mangina, en la provincia de Kivu Norte.

El Gobierno de RDCongo admitió que la epidemia de ébola es ya la mayor de la historia del país en cuanto al número de contagios.

La RDCongo fue alcanzada nueve veces por el ébola, después de la primera aparición del virus en aquel país africano, en 1976.





En 1995, el virus del ébola provocó la muerte a 250 personas en la ciudad de Kikwit, en la provincia de Kwilu, en el suroeste de RDCongo.

Es la primera vez que una epidemia de ébola se declara en una zona de conflicto, donde hay un centenar de grupos armados, lo que lleva al desplazamiento continuo de cientos de miles de personas que pueden haber estado en contacto con el virus.

La inseguridad complica y limita el trabajo de los profesionales de la salud que sufren ataques o incluso secuestros realizados por grupos rebeldes.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *