Reino Unido tendrá primer título de posgrado en medicina psicodélica

La Universidad de Exeter, en Reino Unido, es la primera en el mundo en abrir las puertas a un posgrado en medicina psicodélica, para enseñar a los profesionales de la salud sobre el uso del LSD, MDMA, psilocibina y otras drogas psicoactivas en el sector terapéutico.

El curso de posgrado, llamado «Psicodélicos: mente, medicina y cultura», se anunció en la Breaking Convention, la conferencia más grande de Europa sobre conciencia psicodélica. El programa estará dirigido a profesionales de la salud, así como a cualquier persona interesada en explorar el mercado de la atención médica terapéutica psicodélica.

Según el diario británico «The Guardian», el posgrado incluirá áreas de estudio como terapias psicodélicas, psicología, psiquiatría y neurociencia, además de módulos sobre filosofía.

PUB

Según la Universidad de Exeter, que consolida la medicina psicodélica como un área de importancia científica en el Reino Unido, el nuevo posgrado podría ayudar a allanar el camino para la disponibilidad de terapias clínicas en los próximos cinco años.

«A medida que el mundo se da cuenta de que el uso potencial de los psicodélicos es una parte importante del tratamiento de algunos de los trastornos mentales más dañinos, es fundamental que estemos preparando la mano de obra para satisfacer la demanda», dijo la directora de la escuela de posgrado, Celia Morgan, agregando que los psicodélicos pueden funcionar en los casos en que fallan otros tratamientos.

Australia aprueba uso medicinal de hongos alucinógenos

La apertura de este posgrado se produce después de que Australia se convirtiera en el primer país en aprobar el uso medicinal de los hongos alucinógenos y la MDMA. «Seguimos siendo optimistas de que esto puede cambiar en el Reino Unido a medida que crece esta evidencia, sobre todo porque también está comenzando a cambiar en países como los Estados Unidos de América y Australia», agregó el experto.

Sustancias como el LSD, MDMA y la psilocibina fueron prohibidas en la investigación científica a fines de la década de 1960. Sin embargo, en los últimos 10 años la tendencia ha cambiado debido al resurgimiento del interés en las drogas psicodélicas, ya que potencialmente pueden tratar afecciones como la depresión y la ansiedad. , adicción al alcohol y al tabaco, trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos de estrés.

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingeniería informática con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigación y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atención del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *