Realización de nuevas elecciones demuestra peso del extremismo religioso en Israel

Magos 50 días después de una elección, el Knesset (Parlamento israelí) se disolvió y, en consecuencia, habrá una nueva votación (en septiembre).

Ya es una situación inédita (e insólita) la de haber dos votaciones en el mismo año. Pero se vuelve surrealista cuando se sabe el motivo que impidió al primer ministro Binyamin Netanyahu de formar una coalición con mayoría suficiente para gobernar (al menos 61 de los 120 diputados).

Israel está a la espera de un plan de paz entre israelíes y palestinos que el yerno del presidente Donald Trump, Jared Kushner, debe presentar en breve.

¿Fueron divergencias en torno a ese plan que motivaron el colapso del Knesset recién electo? No.

Hay un intenso movimiento en torno al programa nuclear de Irán, país que Israel ve como una amenaza existencial.

¿Los diputados divergían sobre cuál política a seguir en ese ajedrez, impidiendo configurar una coalición? Tampoco.

Israel es un país que, técnicamente, todavía está en guerra con dos de sus cuatro vecinos (Líbano y Siria).

¿Había propuestas conflictivas entre los diputados sobre cómo lidiar con esta situación, siempre desagradable? No.

Lo que llevó al colapso de las negociaciones para formar gobierno fue una discordancia sobre el servicio militar para los estudiantes de las yeshivas (las escuelas de formación judía) entre un partido de extrema derecha, pero laico, y un partido de extrema derecha, pero religioso .

Paralizando el gobierno por esta cuestión -que sólo existe en Israel- demuestra el peso del extremismo religioso en el país, a pesar de que los haredi, los temerosos de Dios, son sólo el 11% de la población.

Y, para cerrar el teatro del absurdo, la lógica más elemental indica que la nueva elección difícilmente presentará resultados muy diferentes de los que surgieron de las urnas de abril: fragmentación de los partidos (11 están representados en la Knesset, sólo dos con diputados en la casa de los dos dígitos ), predominio de la derecha y de la extrema derecha.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *