Radar sanitario: La ciberseguridad preocupa a los hospitales





El robo masivo de datos y la interferencia o incluso el cierre de la operación se encuentran entre los principales amenazas cibernéticas que se han enfrentado los hospitales y otras entidades del ecosistema de la salud, especialmente después de la intensa digitalización de los servicios con la pandemia.





“Es un fenómeno global, que exige un constante monitoreo y mapeo de vulnerabilidades en los procesos adoptados por las empresas”, dice Bruno Porto, líder del sector salud de la consultora PwC Brasil. “Además de tomar la base de datos del paciente, que suele tener información personal más completa, los hackers buscan parar la operación y pedir dinero para liberarla, como en un secuestro”, explica.

Delitos de este tipo ya han ocurrido en el país y, al interferir en la conexión a la red y el funcionamiento de los dispositivos hospitalarios, pueden tener desenlaces fatales, lo que ya se ha registrado en Europa.

Según una investigación global de PwC, el 49% de las empresas de atención médica ya están incorporando la ciberseguridad en su planificación estratégica.

Ilustración: Maíra Mendes/LA SALUD ES Vital

Pasado: 80 años del oxímetro portátil

En 1942, el inventor estadounidense Glenn Allan Milikan presentó una herramienta nueva y más práctica para medir el índice de saturación de oxígeno en la sangre: un Oxímetro portátil.

Décadas después, el dispositivo demostró ser fundamental frente al Covid-19. Y no solo dentro de los hospitales. Mucha gente compró el tuyo en la farmacia, e incluso tienen un reloj inteligente con esta función.

Ilustración: Maíra Mendes/LA SALUD ES Vital

Futuro: el examen critica el discurso del Alzheimer

Con una muestra de la voz y el habla del paciente, la empresa estadounidense Canary Speech pretende diagnosticar esta enfermedad que socava la cognición.





Continúa después de la publicidad

La idea es utilizar la inteligencia artificial para detectar los lapsos de lenguaje que tienden a denunciar el problema. Aún hoy, no existe un examen de rutina ágil y específico para el alzheimer.

Ilustración: Maíra Mendes/LA SALUD ES Vital

Un lugar: primer hospital para enfermedades raras en Porto Alegre

Pionera en América Latina y prevista para el primer semestre del año, la Casa de los raros Contará con un equipamiento de última generación y un equipo multidisciplinar para trabajar en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades raras, aquellas que afectan a 65 personas de cada 100.000. Se debe construir un segundo centro en la capital de São Paulo.

Ilustración: Maíra Mendes/LA SALUD ES Vital

Número uno: el 20% de las búsquedas de bienestar apuntan a la ansiedad

Una encuesta de la plataforma Psicologia Viva, del grupo Conexa, junto con Eurofarma, basada en registros de más de 80 mil brasileños entre junio de 2020 y junio de 2021, revela que la “ansiedad” es el tema más buscado en el contexto de la atención mental. “Depresión” ocupa el segundo lugar, con un 6,5% del total de resultados de búsqueda.

Una frase: Stanislao Bachrach

“Tu imaginación y creatividad también mejoran cuando tu cerebro reacciona a nuevos conocimientos, especialmente si buscas experimentar el mundo de nuevas maneras. Ve a lugares en los que nunca has estado, donde tus sentidos huelen, escuchan y ven cosas que nunca has experimentado. Explora todo el arte en un museo. Escuche música compleja y deje que su mente interprete los patrones. Disfrutar de la música estimula muchas secciones del cerebro y presenta oportunidades para crear nuevas conexiones neuronales”.

Estanislao Bachrach, científico argentino, autor del recientemente publicado ágilmente (Hábito)

Comparte este artículo a través de:
Whatsapp
telegrama

  • relacionada
  • MedicamentoEstudio enumera las lesiones cutáneas más comunes relacionadas con los casos de Covid13 abr 2022 – 18:04
  • MedicamentoAbril azul: ¿pueden los alimentos ayudar en el tratamiento del autismo?12 abr 2022 – 16:04
  • MedicamentoLos desafíos del dolor crónico en tiempos post-Covid5 abr 2022 – 18:04
Continúa después de la publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *