Radar de salud: los descubrimientos del atlas de células humanas
Los números son impresionantes: 2.300 investigadores involucrados en 83 países, ya se han analizado más de 1 millón de células de 33 órganos y sistemas diferentes y se han identificado 6.000 genes asociados a enfermedades.
Nos dan una dimensión del Atlas de Células Humanas, un proyecto internacional con presencia brasileña que investiga, desde 2016, las unidades básicas de nuestro organismo.
En uno de los últimos trabajos publicados por el consorcio en la prestigiosa revista técnica Cienciaslos investigadores revelaron haber identificado 100 tipos distintos de células en el sistema inmunitario, así como su distribución en los tejidos.
Abiertos al público, hallazgos como este nos permiten comprender mejor cómo se comportan nuestras defensas y pueden ayudar a habilitar el desarrollo de nuevas pruebas, vacunas y tratamientos contra infecciones y tumores.

Pasado: el centenario del primer estudio sobre vitamina D
El nutriente y sus acciones en el cuerpo fueron descritos por primera vez por el bioquímico estadounidense Elmer McCollum en 1922 en la revista Revista de Química Biológica. En el mismo año, un grupo de investigación siguió a niños expuestos a la luz solar y propuso un vínculo entre la vitamina y los rayos del sol, que son la principal fuente natural de obtención de la sustancia.

Future: un dentífrico que ralentiza el desgaste de los dientes
Una condición cada vez más vista en el consultorio del dentista, la erosión dental se puede combatir con el apoyo de una pasta de dientes. Eso es lo que indican experimentos realizados en la Facultad de Odontología de Bauru, de la USP. Las pastas que contenían tetrafluoruro de titanio proyectadas allí redujeron el desgaste del esmalte y la dentina en aproximadamente un 80 %.

Un lugar: la caída en la vacunación mundial es impulsada por países como el Congo
A pesar de los signos de una reacción, la inmunización de rutina siguió cayendo debido a los cambios provocados por la pandemia. Esto es lo que señala un análisis de la Global Vaccine Alliance en más de 57 países de bajos ingresos. La disminución está impulsada por grandes naciones, como la República Democrática del Congo, cuya tasa de vacunación infantil se redujo del 73 % en 2019 al 65 % en 2021.

Un dato: 900 millones de personas se benefician de las medidas antitabaco
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que el 96% de la población de los 35 países del continente americano está protegida por alguna acción o ley antitabaco, cifra un 50% superior a la de 2007. Las medidas incluyen advertencias sobre los peligros en los paquetes de fumar, prohibiciones de publicidad, apoyo para dejar de fumar y restricciones para fumar en lugares cerrados.

Una frase: Donna Haraway
“Muchos pensadores críticos preocupados por el sometimiento de los animales a los propósitos de las personas consideran la domesticación de otros organismos sensibles como un antiguo desastre histórico que solo ha empeorado con el tiempo. Como únicos actores, las personas reducen otros organismos al estado de meras materias primas o herramientas. La domesticación de animales es, dentro de este análisis, una especie de pecado original que separa a los seres humanos de la naturaleza, culminando en atrocidades como el complejo industrial ganadero transnacional (…) y las mascotas como accesorios de moda indulgentes privados de libertad.”
Donna Haraway, filósofa y zoóloga estadounidense, en el libro Cuando las especies se encuentran (Ubú)

Cuando las especies se encuentran
Autora: Donna Haraway
Traducción: Juliana Fausto
Editorial: Ubú
Páginas: 416
telegrama