¿Quién eran los tripulantes del submarino encontrado un año después de desaparecer
El submarino argentino San Juan, que desapareció el 15 de noviembre de 2017, con 44 tripulantes a bordo, fue localizado el viernes en el Océano Atlántico, a 900 metros de profundidad ya 600 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde estuvo montado el centro de operaciones durante las búsquedas. Según las autoridades, el submarino habrá sufrido una implosión. Una cierta prensa argentina e internacional reveló, ahora, las caras de algunas de las víctimas.
Pedro Martín Fernández
Fernández, de 45 años, natural de Argentina, era el comandante del submarino. Antes de embarcar, hace un año, contó que aquella iba a ser el último viaje en el mar, dijo la madre, Emma Nelly Juárez, de 80 años, en una entrevista con el diario La Gaceta.
Eliana María Krawczyk
Eliana, de 35 años, fue la primera mujer en tripular un submarino argentino y era la única mujer a bordo del ARA San Juan. Según la agencia AFP, estaba en el primer año de trabajo.
Alejandro Damián Tagliapietra
Alejandro yy tenía 27 años. En una entrevista a la AFB, en la Base Naval de Mar del Plata, el padre de la víctima dijo estar arrasado con el accidente y se quejó de saber la verdad.
Fernando Santilli
Funcionario de la marina argentina. La mujer, Jessica, compartió un mensaje en Twitter en el que dijo que su compañero era un "padre maravilloso".
Hernán Ramón Rodríguez
Jefe de maquinaria del ARA San Juan, donde trabajaba desde hace nueve años.
Renzo David Martín Silva
Tenía 32 años. Planeaba casarse a principios de 2018.
Cayetano Vargas
Según suboficial, Caetano, de 45 años, estaba casado y tenía dos hijos.
Celso Vallejos
Celso ocupaba el puesto de segundo suboficial del submarino. Era casado y tenía tres hijos.
David Melián
Tenía 30 años. Estaba en la Marina desde los 22. Deja ocho hermanos.
Luis Niz
Tenía 28 años. Trabajaba como mecánico de sistemas.